Su amor adolescente, el más pasional, su amor libre, el prohibido. El amor lorquiano al completo, a través de él mismo, de sus cartas, sus poemas y de muchos documentos que ven la luz por primera vez y que forman el Jardín deshecho, la exposición que se acaba de presentar en el Centro Federico García Lorca de Granada y que está comisariada por el hispanista estadounidense Christopher Maurer.
"La muestra sigue el difícil curso de esa reflexión sobre el amor, el deseo, y la sexualidad, captando diversos momentos del periplo existencial y artísticos de Lorca", aseguran y añade Maurer que "respetando el misterio y haciendo lo posible para no confundir a Lorca y sus personajes, hemos intentado dejar hablar al poeta, o no hablar, mediante la selección más amplia posible de cartas, fotos, textos literarios, libros y objetos personales conservados en el Centro Federico García Lorca de Granada y en otros archivos públicos y privados: restos del 'jardín deshecho' de su breve vida".
Ese jardín que tanto se asocia con Lorca y que tanto simbolismo tiene en su obra. "Relaciona con frecuencia el amor con el jardín, como espacio psicológico, no exento de peligro, donde el poeta confronta no solo su propia identidad y sexualidad, sino los misterio del ser y de la creación poética", explica Maurer.
De amor adolescente al deseo homoerótico"
Para poder explicar sus fases, las etapas por las que pasó el poeta, han dividido la muestra en cinco salas con distintas temáticas aunque un hilo conductor: otra vez el amor. Se abre con los inicios de su escritura, con Cancioncilla del primer deseo, y continúan con su etapa en la Residencia de Estudiantes y su relación con Dalí.
La tercera sala se llena con Nueva York, La Habana y Buenos Aires, "así como sus primeros intentos de abordar directamente en su obra el deseo homoerótico". "En la siguiente sala, bajo el título El Lenguaje de las flores, nos adentramos en un intenso período de creación en el teatro, visto como instrumento de justicia social. Es la época de la Segunda República y La Barraca", explican desde el centro lorquiano.
Y para terminar, el Jardín deshecho. El deseo y la pasión violenta, también sus dos últimos amantes. Al final, Lorca a través de sus miedos, sus esperanzas, sus fuegos.
Te puede interesar
-
Half Price llega a Madrid: el outlet con más 3.000 marcas y productos de lujo
-
Benidorm Fest en pantalla grande y otros planes únicos este fin de semana en Madrid
-
"El juego del calamar" regresa a Netflix para presentar su tercera y última temporada
-
Existencialismo, muerte y relaciones madre-hija: la metamorfosis de Amaia en su nuevo disco
Lo más visto
- 1 La Abogacía calificó el registro a García Ortiz de "irregular"
- 2 La brecha entre García Ortiz y Lastra que se agranda en el Supremo
- 3 AfD: radiografía del partido ultraderecha más peligroso de Europa
- 4 EEUU confirma que pondrá aranceles a la UE y los aprueba ya para México, Canadá y China
- 5 La desconfianza de García Ortiz en el juez del Supremo marca la estrategia a su subordinada imputada
- 6 “Pedro, baby, Pedro”, la arriesgada apuesta de Sánchez de hacer de némesis de Trump
- 7 Feijóo y el complejo Intxaurrondo
- 8 Acoso escolar en el elitista British Council: una menor reclama 35.000 euros y el colegio la culpa a ella
- 9 Silvia acude a un desahucio un viernes por la mañana