Toda la dureza de la dictadura comunista que mantuvo sometida a la mitad de Alemania estuvo rodeado de una manera de hacer y de concebir la comunicación y el diseño que concordaba con el funcionalismo y pretendido racionalismo del régimen que calaba todos los espacios y detalles de la vida cotidiana de los alemanes.
Aunque huyendo de todo lo que pudiera parecer a capitalismo, el régimen de la RDA concibió un universo estético que componía una imagen unitaria de marca, la marca RDA, de la que huían sus ciudadanos pero de una poderosa atracción estética para los habitantes del siglo XXI.
El Wende Museum de Los Ángeles, en California (EE UU) se fundó en 2002 para estudiar la cultura visual y material del antiguo bloque del Este y, con distancia física y psicológica, ofrecer múltiples perspectivas sobre esa historia compleja y polifacética de la RDA que sigue influyendo en nuestro mundo. La editorial Taschen ha recopilado en The East German Book unos 2000 objetos de aquel universo perdido tras la caída del muro pertenecientes a este centro de estudio californiano. Una exhaustiva muestra de objetos de arte, archivos y artefactos de la socialista Alemania del Este: símbolos oficiales y expresiones disidentes, singularidad y rutina, producción en cadena y creación artesanal.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 3 La cocaína navega por el Guadalquivir
- 4 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Junts ordena silencio tras el primer comunicado del verificador
- 8 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 9 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero