Nos resulta difícil ver el poder de atracción que poseía la cartelería publicitaria cuando vivimos en un mundo en el que la publicidad adopta formas espectaculares como la realidad virtual y cuando hemos crecido en una cultura audiovisual. Pero la cartelería del siglo XX podía ser muy poderosa, en un mundo carente de estímulos visuales los carteles producían gran atracción y disparaban la imaginación de quien los contemplaba.
El Museo Nacional de Artes Decorativas (MNAD) muestra hasta el 26 de enero de 2020, una de sus colecciones más desconocidas: una selección de bocetos para cartel pintados entre 1900 y 1936, que su predecesor, el Museo Nacional de Artes Industriales (MNAI), atesoró durante el primer tercio del siglo XX.
La colección se realizó no con el fin de documentar la historia del cartel, sino por aproximarse al proceso de creación y difusión como una serie técnica. Pero el tiempo le ha dado otra lectura a estos carteles que en su día eran reflejo de las tendencias artísticas predominantes. Entre las temáticas que se aborda en los carteles predominan los que muestran bellezas de España que se llevaban a exposiciones universales, aunque también hay cartelería de productos de consumo.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 2 La deuda americana en manos de China, el botón nuclear de Pekín contra Donald Trump
- 3 Agustín Escobar y Mercé Camprubí, dos vidas vinculadas a Siemens
- 4 Sánchez y Ayuso se quitan de en medio (y no hace falta)
- 5 RTVE confirma el nuevo destino de El cazador y Aquí la Tierra
- 6 Investigan a un comisario por abuso sexual a una subordinada
- 7 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 8 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 9 El Supremo accede a la petición del fiscal general y cita como testigo al novio de Ayuso