Los grupos editoriales Vocento y Unidad Editorial han convocado el I Premio David Gistau, que rendirá homenaje a la memoria del periodista y escritor, fallecido en febrero a los 49 años.
En la primera edición del premio el jurado valorará la calidad y el valor informativo de un artículo de opinión. Un género periodístico en el que destacó Gistau. Los artículos que aspiren al galardón serán aquellos que publicados en prensa impresa o digital, radio o televisión desde el 1 de enero hasta este jueves. Sólo participarán los escritos en español.
Un jurado, seleccionado por personalidades del Periodismo, Vocento y Unidad Editorial, calificará los trabajos. Se pueden presentar varios artículos por autor e incluso pueden ir firmados con seudónimo. Tendrán más prevalencia, eso sí, los que envíe el propio autor frente a las propuestas de otros, informa ABC. Los miembros del jurado sólo se conocerán cuando se conozca su veredicto. La decisión será inapelable y el premio podrá quedar desierto.
Las candidaturas se pueden presentar hasta las 14 horas del 15 de septiembre de 2020 en la web del premio: www.premiodavidgistau.com.
Articulista y corresponal
El periodista y escritor David Gistau falleció en febrero tras unos meses ingresado después de haber sufrido una lesión cerebral provocada por un desmayo practicando boxeo.
Con una trayectoria ligada a la prensa escrita, Gistau se inició en el periodismo en una publicación de viajes y se incorporó a La Razón en 1997, donde se ocupaba de la columna de la contraportada. En 2005 fichó por El Mundo, donde se mantuvo hasta el verano de 2013, cuando comenzó a escribir en el diario ABC.
En 2018, Gistau regresó a Unidad Editorial. "Me apetece contar historias distintas. Quiero hacer algo más variado que estar pendiente de la última noticia política", dijo al reincorporarse al periódico dirigido por Francisco Rosell.
Gistau fue también corresponsal de guerra en Afganistán y autor de un buen número de columnas, reportajes, entrevistas y textos periodísticos. Cultivó también la novela en la que debutó con Ruido de fondo en 2008, a la que siguió Golpes bajos y el año pasado publicó una serie de relatos bajo el título Gente que se fue.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Abogacía calificó el registro a García Ortiz de "irregular"
- 2 La brecha entre García Ortiz y Lastra que se agranda en el Supremo
- 3 Feijóo y el complejo Intxaurrondo
- 4 Silvia acude a un desahucio un viernes por la mañana
- 5 AfD: radiografía del partido ultraderecha más peligroso de Europa
- 6 La desconfianza de García Ortiz en el juez del Supremo marca la estrategia a su subordinada imputada
- 7 EEUU confirma que pondrá aranceles a la UE y los aprueba ya para México, Canadá y China
- 8 Acoso escolar en el elitista British Council: una menor reclama 35.000 euros y el colegio la culpa a ella
- 9 “Pedro, baby, Pedro”, la arriesgada apuesta de Sánchez de hacer de némesis de Trump