"Galdós era pueblo, era el gran escritor del pueblo. Galdós participaba con la gente de Madrid en los mercados, en el rastro, en las tabernas: En todas partes", explica a El Independiente Publio López Mondéjar comisario de Galdós en el laberinto de España, la exposición que acoge hasta el 3 de enero la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. "Y defendió la democracia que en aquellos tiempos estaba tan atacada por los sucesivos gobiernos de final de la Restauración. La defendió en sus libros, en el parlamento y en la calle", añade
Compuesta por 140 fotografías entre retratos del escritor, escenarios y personajes del Madrid de su época, la exposición es una crónica de su vida y de la compleja España de su tiempo. La muestra es un esperado homenaje de la ciudad al autor que mejor retrató la idiosincrasia de la capital que llega en uno de los peores momentos de Madrid. Como asegura el comisario nunca más Madrid ha tenido un escritor equiparable en importancia para la ciudad.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 2 El fanatismo de María Jesús Montero
- 3 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 4 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump
- 5 El programa de Jesús Cintora en RTVE costará 2 millones
- 6 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 7 El 'caso Alves', test democrático para el Gobierno
- 8 Otra actriz de La Promesa se marcha y defiende a sus guionistas
- 9 El padre de Adolescencia, serie de Netflix, desvela su objetivo real