La película Alcarràs, de la directora catalana Carla Simón, ha ganado el Oso de Oro que reconoce a la mejor película de la sección oficial del Festival de cine de Berlín (Alemania), la Berlinale.
Alcarràs, producción de Avalon P.C., Elastica Films, Vilaüt Films y Alcarràs Film AIE, en coproducción con Kino Produzioni, supone el segundo largometraje de Carla Simón tras su ópera prima Verano 1993, que también se pudo ver en el festival alemán.
El reparto de la película está formado por actores no profesionales de Lleida, entre los que se encuentran sus primos, sus tíos y su hermana, y está previsto que se estrene en España en primavera.
Simón, en su discurso al recoger el premio, ha asegurado que se considera, textualmente, una hija de la Berlinale: "Deberíamos venir a vivir aquí porque siempre que venimos pasa una cosa fantástica".
Asimismo, ha agradecido a los intérpretes, especialmente a los que actuaban por primera vez, y a su familia que cultiva melocotones en la población leridana homónima con el título del filme: "Es gracias a ellos y a mi proximidad con este mundo que he podido explicar esta historia".
La cineasta ha dedicado el Oso de Oro a las pequeñas familias de agricultores que practican una labor respetuosa porque "es una forma de resistencia".
De esta forma, 'Alcarràs' se convierte en un gran éxito para el cine español en uno de los festivales internacionales más importante del mundo. En Berlín, la última película española que se llevó el Oso de Oro fue en 1983, con 'La Colmena' de Mario Camus.
Valoración del jurado
El jurado de la sección oficial está formado por M. Night Shaymalan, Karim Aïnouz, Saïd Ben Saïd, Anne Zohra Berrached, Tsitsi Dangarembga, Ryusuke Hamaguchi y Connie Nielsen.
Night Shaymalan ha explicado que el premio se ha otorgado "por sus extraordinarias interpretaciones, de actores infantiles hasta actores de 80 años, por su capacidad de mostrar la ternura y la comedia de la familia, y el retrato de la dependencia de la tierra".
El filme se centra en la última cosecha de melocotón de una finca en los dueños quieren poner placas solares, se ha rodado en parte en Sucs y Alcarràs (Lleida), el pueblo de la madre adoptiva de la cineasta.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 2 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 3 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 4 Las 10 Mejores Freidoras de Aire, Estas son las mejores Air Fryers del momento (2025)
- 5 ¿Estás en zona 5G? Mapas de cobertura por operador
- 6 🌍 ¿Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible?
- 7 Hiperhidratación: ¿se puede morir por beber mucha agua?
- 8 La Fiscalía pide seis años y medio de cárcel para el teniente coronel Oliva
- 9 Las universidades privadas "malas", el ariete de Sánchez para intentar desgastar a Ayuso y Moreno