César Mosquera, el vicepresidente de la Diputación de Pontevedra, ha confirmado este miércoles que el Museo Provincial reactivará la devolución al Gobierno polaco de los cuadros expoliados por el régimen nazi.
El Departamento de Estado de Estados Unidos, en su memoria del año 2021, en la que recoge un informe sobre Derechos Humanos, incluye esta decisión de la institución museística pontevedresa al hacer referencia al robo masivo de arte durante el control nazi de Europa en los años de la Segunda Guerra Mundial a mediados del siglo XX.
En este informe oficial se recoge literalmente que "el museo entregó voluntariamente las obras, aunque no estaba obligado a hacerlo según la ley, que dice que los compradores conservan los derechos sobre las obras adquiridas sin 'conocimiento real' del robo".
El vicepresidente de la Diputación ha explicado que la devolución de los cuadros ha estado parada durante un tiempo "porque no estaba nada claro" que, a pesar de la "buena disposición" de la institución provincial, "viniese un pleito o una reclamación por la devolución".
De modo que en los últimos meses han estado recopilando informes para tener "garantía jurídica" de que la entrega de los cuadros que forman el díptico de la 'Dolorosa' y el 'Ecce Homo' se realizará a quién corresponde conforme la ley.
La Diputación pretende así tener garantías ante una posible reclamación de las piezas no solo por parte del Gobierno polaco, sino también por la familia que se considera legítima propietaria.
Procedimiento legal
En este sentido, Mosquera ha apuntado que los tratados internacionales establecen que es preciso entregar las piezas al Estado del que fueron expoliadas y después, ya dentro de Polonia, las partes interesadas deben discutir internamente a quién le corresponden.
Se solicitaron informes tanto a los departamentos provinciales de Secretaría, a la Asesoría Jurídica, al Ministerio de Cultura y Deporte, y a entidades externas como el despacho de Garrigues Walker. "Queríamos cubrirnos las espaldas y ahora sabemos que estamos cubiertos", ha reafirmado Mosquera.
Ahora, la Diputación pedirá autorización para la entrega a la Xunta y al Ministerio de Cultura por ser un bien de servicio público y bien patrimonial, y también se llevará el asunto para aprobación en el Pleno de la Corporación. La intención es hacer la devolución sin compensación económica de ningún tipo.
La identificación del díptico como bien expoliado surgió durante el confinamiento en primavera de 2020, cuando Mariusz Wisniewski, del Departamento de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura y Patrimonio Nacional de Polonia, contactó con el Museo de Pontevedra para señalar que las dos piezas pertenecían a la Colección Czartoryski en Goluchów que había sido robada por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial.
Te puede interesar
-
Macron corrige a Trump en la Casa Blanca y le pide que no caiga en la trampa de Putin
-
La ONU pide a Rusia que se retire de Ucrania con el voto en contra de EEUU y de Hungría
-
Estos son los árboles frutales que puedes plantar en tu jardín
-
Las claves para entender el caso de Luigi Mangione, presunto asesino del CEO de UnitedHealthcare
Lo más visto
- 1 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 2 El juez Hurtado, sobre el fiscal general: "Es una evidencia que el investigado ha hecho desaparecer pruebas"
- 3 Las falacias de Montero sobre la 'quita' de la deuda
- 4 ¿Dónde radica la soberanía de España? ¿En El Salvador?
- 5 Sumar confía en PP para conceder la nacionalidad a los saharauis
- 6 Macron corrige a Trump en la Casa Blanca
- 7 'Cónclave', la película sobre la muerte y sucesión de un papa
- 8 Rachida Dati, la ministra francesa que amparó al “carnicero” de Hasán II
- 9 Lo que enseña la caída de Álvarez Pallete en Telefónica (y III)