La obra Un carmen en Granada. Memorias de un dublinés, de la que es autor el hispanista Ian Gibson, ha sido galardonada con el XXXV Premio Comillas 2023 y se publicará en la colección Tiempo de Memoria el próximo mes de marzo, según ha informado la editorial Tusquets.
El jurado, presidido por Miguel Ángel Aguilar y formado por Anna Caballé, Jordi Amat, Miguel Dalmau y, en representación de la editorial, Josep Maria Ventosa, ha destacado la "valentía y honestidad" de las memorias del hispanista y biógrafo.
Nacido en una familia metodista en el católico Dublín de los años cuarenta, el autor evoca en su relato, "a menudo de forma descarnada", las tensiones y frustraciones de un hogar marcado por el puritanismo, así como su educación sentimental en diversos internados, donde trató a personajes pintorescos que con el tiempo adquirieron relevancia en el ámbito anglosajón.
Sobre esas experiencias se fue forjando una personalidad que, tras un viaje iniciático, quedó fascinada por la tragedia de Federico García Lorca. Fue el comienzo de su compromiso con la recuperación de figuras decisivas de la cultura española del siglo XX.
El número de manuscritos presentados a esta convocatoria ha sido de 47. El premio consiste en una estatuilla de bronce diseñada por Joaquín Camps y en un anticipo sobre derechos de autor de 12.000 euros.
Estas memorias evocan un mundo y unos personajes que parecen extraídos de algún relato de James Joyce, según apunta la editorial. En sus páginas, Ian Gibson describe con sinceridad la vida de una familia irlandesa de clase media y no duda en narrar tanto sus tempranas dificultades afectivas como los demonios familiares que durante años cercaron a su entorno más próximo: celos, desavenencias sin cuento entre una madre amargada y un padre acomplejado, desconfianza y una frustrante represión debida a la religión metodista.
Pero en este retrato personal y familiar también hay momentos luminosos: las primeras amistades, algunos maestros inspiradores, las iniciales aventuras eróticas o un amor por la naturaleza y el mundo de los pájaros.
Superada la adolescencia, el joven Gibson descubrirá en sus primeros viajes a España la literatura de autores como Federico García Lorca y Antonio Machado, así como el drama de la Guerra Civil y la posguerra.
Cumplido el sueño de pasar una temporada en un carmen, la típica casa granadina ajardinada, sus indagaciones como biógrafo de aquellos y de figuras como Buñuel o Dalí culminan estas memorias.
Te puede interesar
-
“La extrema derecha y los islamistas se parecen y se retroalimentan”
-
María Dueñas recupera la memoria de los 'pieds-noirs' españoles que Franco rescató de Argelia
-
El Gobierno renuncia a expulsar a los monjes de la abadía del Valle de los Caídos
-
El efecto Barbra Streisand o por qué interesa 'El odio' de Luisgé Martín
Lo más visto
- 1 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 2 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 3 La Fiscalía pide seis años y medio de cárcel para el teniente coronel Oliva
- 4 Madrid se revuelve ante las dudas del Gobierno sobre menores inmigrantes
- 5 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 6 240 kilómetros de litoral, en manos del Gobierno vasco
- 7 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 8 23 cubos 'antigoteras' en el acceso a la Universidad Pública Vasca
- 9 Zapatero: "No me siento nada orgulloso de nuestra especie"