La Movida madrileña fue un movimiento extraordinario de efervescencia social y cultural. También un caso de éxito como relato, que ha terminado absorbiendo todo el interés y la atención sobre lo que sucedió en los años ochenta en la capital de España. A completar y enriquecer esa visión quiere contribuir Madrid, crónica creativa de los 80, la exposición de Fundación Canal incluida en la programación de PHotoESPAÑA 2023 y que desde este viernes puede visitarse en la sala de exposiciones de Mateo Inurria 2, en Plaza Castilla.
Comisariada por Ana Berruguete, la muestra plantea un relato coral de la gran década del cambio en la ciudad a través del arte, el cine, la política, la moda, la publicidad, la literatura, la música, la televisión y, por supuesto, la fotografía. El proyecto coincide con el cuarenta aniversario del Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid, aprobado en febrero de 1983, y refleja la importancia de lo sucedido en la capital durante aquellos años para comprender la génesis de la España diversa y tolerante de nuestros días.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 2 La deuda americana en manos de China, el botón nuclear de Pekín contra Donald Trump
- 3 Podemos rescata a Dina tras borrar su pasado con Marruecos
- 4 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 5 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 6 Investigan a un comisario por abuso sexual a una subordinada
- 7 Por qué 'El cazador' ya no se emite en La 1 de TVE y dónde verlo
- 8 RTVE confirma el nuevo destino de El cazador y Aquí la Tierra
- 9 El Supremo accede a la petición del fiscal general y cita como testigo al novio de Ayuso