El fotógrafo brasileño Sebastião Salgado (Brasil, 1944) presenta en el Centro Cultural de la Villa en Madrid Amazônia una gigantesca exposición con 200 imágenes, la mayoría en gran formato, sobre el conocido como pulmón del planeta. Un espacio natural único que se encuentra amenazado por el consumo mundial que resta terreno a sus bosques para la minería, la agricultura y la ganadería.
Salgado, premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1998 y premio de fotografía Rey de España en 1987, ha estado trabajando durante seis años en este proyecto con numerosas expediciones al Amazonas que ha requerido de un gran despliegue técnico y humano en unas condiciones excepcionales como son las de la selva amazónica.
“Cuando haces estas expediciones tienes que llevar capitanes de barco, cocineros, medicamentos, equipos, baterías, paneles solares, también antropólogos, un traductor y dos capitanes de mato, que son tipos que saben pescar, cazar, saben subirse a los árboles, montar un campamento entre la floresta y moverse por el bosque sin perder el rumbo”, nos explicaba el brasileño en una entrevista la semana pasada.
Amazônia, que podrá verse entre el 13 de septiembre y el 14 de enero, aspira a ser un revulsivo para que los visitantes se conciencien de la importancia de preservar este espacio natural, vital para la especie humana. Para ello además de las fotos cuenta con siete películas, en gran parte protagonizadas por los pueblos indígenas, una banda sonora compuesta especialmente para el proyecto por Jean-Michel Jarre y una ambientación con los sonidos reales de la Amazonía.
Amazônia es además de un proyecto expositivo un libro, editado por Taschen, con casi 600 páginas. Un volumen que como aseguran Sebastião Salgado y
Lélia Wanick Salgado, comisaria de la muestra: “Está dedicado a todos los pueblos indígenas de la región amazónica de Brasil. Celebra la supervivencia de sus culturas, costumbres y lenguas. Es también un homenaje a su papel de guardianes de la belleza, los recursos naturales y la biodiversidad de la selva tropical más extensa del planeta ante las incesantes amenazas del mundo exterior.”
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Premios Feroz: “Una buena alfombra roja nos beneficia a todos”
- 2 Purga de Albares afecta a negociaciones con Gibraltar y Marruecos
- 3 El PP pierde apoyo por la polémica de las pensiones pero lograría mayoría absoluta con Vox en unas elecciones
- 4 Feijóo y el complejo Intxaurrondo
- 5 Menos lobos: vicios y virtudes de los Feroz (y del cine español)
- 6 Óscar López lanza un pulso a Ayuso (y al Supremo) al elegir a Pilar Sánchez Acera como su número dos
- 7 Rubiales, a juicio: se enfrenta a dos años y medio de cárcel por su beso a Jenni Hermoso
- 8 Estados Unidos es ya el primer proveedor de petróleo de España. ¿Hay riesgo de que nuestra energía dependa de Trump? ¿Tiene España 'Trump dependencia' en el mercado energético?
- 9 “Pedro, baby, Pedro”, la arriesgada apuesta de Sánchez de hacer de némesis de Trump