Machirulo y big data, pero también crack en su acepción de persona que destaca en algo, o perreo, haciendo referencia al tipo de baile. Estas palabras se incorporan como palabras nuevas en el Diccionario de la Real Academia Española (RAE).
Otros nuevos términos que se incorporan son cookie, no binario o sinhogarismo, que entran a formar parte desde este martes del Diccionario de la Lengua Española (DLE), según la actualización presentada por el director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, informa Efe.
Chundachunda y oscarizar son otras de las palabras incluidas en la versión electrónica 23.7 del Diccionario, que ha incorporado por primera vez en la historia sinónimos y antónimos, ya que 42.882 artículos del diccionario los contienen.
Nuevos términos aceptados por la RAE, adaptados a la actualidad
En total, las innovaciones totales que incorpora esta actualización, entre palabras nuevas, artículos, variaciones o supresiones, ascienden a 4.381 operaciones.
Además, en la presentación se ha anunciado que la nueva versión electrónica del diccionario, la versión 23.7, incluirá sinónimos y antónimos. Esta novedad no ha ocurrido en los 300 años del Diccionario del Español.
También se ha anunciado qué se hará con los términos relativos con redes sociales, como es el caso de tuitear. Esto hacía referencia al acto de publicar un post en Twitter, red social que ahora se llama X, lo que hará que estudien el caso para la siguiente versión.
Estas son algunas de las nuevas palabras aceptadas por la RAE en 2023 y que pasarán al diccionario en su versión electrónica 23.7:
- Banner
- Big data
- Biocapacidad
- Chundachunda
- Cookie
- Cortometrajista
- Descarbonizar
- Disforia de género
- Huella ecológica
- Intervencionismo
- Kriptonita
- Masa madre
- Microfonista
- Neoconservador
- No binario
- Oscarizar
- Perreo
- Pixelar
- Pobreza energética
- Posturear
- Retrogusto
- Sinhogarismo
- Sonidista
- VAR
Nuevas acepciones según la RAE
Además de incluir nuevos términos, también se han añadido o revisado los significados de algunas palabras que ya estaban incluidas, como es el caso de nepotismo.
También aplica a tóxico, término que incorpora la acepción de la influencia negativa que ejerce una persona sobre otra, o peronismo, que también se ha actualizado. También indio, por las connotaciones negativas que el término ha ido adquiriendo.
Lo más visto
- 1 La mano derecha de García Ortiz se enfrenta al Supremo con el abogado de las estrellas
- 2 Aldama: "Nos dicen que habías contratado a colombianos para matarnos"
- 3 Begoña Villacís, nueva directora ejecutiva de la asociación que agrupa a los centros de datos en España
- 4 La Guardia Civil detiene a varias personas por un nuevo fraude de hidrocarburos de 184 millones en la Audiencia Nacional
- 5 Maribel Sánchez y Jon Artiztimuño dirigirán los telediarios
- 6 Aval de Ortega Smith a Gallardo que aviva crisis interna de Vox
- 7 F-35, el arma con el que Marruecos sella alianza con Trump
- 8 Inés Hernand, ¿no te cansas?
- 9 La multa de Hacienda por retirar dinero no justificado del banco