Guillermo Solana, director artístico del Museo Thyssen, ha acusado hoy a "algunos medios de comunicación" de informar erróneamente acerca del proceso de descolonización de los museos y a otros de "criticar y burlarse" del mismo. "No sé si es ignorancia o mala fe, supongo que lo segundo", ha asegurado sobre las informaciones que dejaban caer que detrás de esta programación podría haber alguna instrucción por parte del Gobierno. "Cualquier persona que conozca cómo funciona un museo y cómo se monta una exposición sabe que esta no se puede hacer en seis meses y los que digan que esta propuesta responde a una coyuntura actual o que se han dado instrucciones para que se haga, lo dice de mala fe", ha añadido al principio de su intervención.

Estas palabras las ha dicho en la presentación de la nueva exposición de la pinacoteca, La memoria colonial en las colecciones Thyssen-Bornemisza, que se podrá visitar a partir de mañana y que ha calificado como la muestra "más importante del año". "Algunos han considerado que estos temas entrañan hoy alguna polémica, yo no veo nada polémico en el fondo del asunto. No conozco a nadie que admire las hazañas de los ingleses en la India, de los belgas en el Congo, de Estados Unidos en Vietnam. Tampoco conozco a nadie en España hoy que apruebe la esclavitud que fue abolida solo doce años antes de la independencia", ha espetado.

"Esta exposición no pretende descolgar ningún cuadro, al revés, rescata pinturas que han estado relegadas en los almacenes"

GUILLERMO SOLANA

Y ha añadido que "el arte tiene que ver con todo y todo está incluido en el arte. El colonialismo, el poder político, la religión, la muerte, la amistad, el amor...". También que "esta exposición no pretende descolgar ningún cuadro, al revés, rescata pinturas que han estado relegadas en los almacenes". Tema por el que ha vuelto a mencionar a la prensa. "Descolonizar no es sinónimo de restituir, pero esto no es inocente y se promueve esa identificación para provocar alarma con una supuesta dilapidación de patrimonio", ha alertado.

Ante la pregunta de qué opina sobre que algunos vieran una posición política en el museo ha afirmado que "la cronología de nuestro proceso de transformación y toma de conciencia viene de bastante atrás y no tiene nada que ver con coyunturas políticas actuales. Todo esto comenzó y se ha desarrollado mucho antes de que supiéramos cuál iba a ser la formación del gobierno de España".

Además, ha querido dejar claro que lleva casi veinte años en este museo y que jamás ha recibido "una instrucción directa ni indirecta de ningún miembro del Gobierno en lo relativo al programa de exposiciones. Y ahora tampoco". "No he tenido todavía ningún contacto con el ministro actual de Cultura, ninguna sugerencia ni indicación en este sentido", ha añadido sobre Ernest Urtasun, que además de dirigir la cartera de Cultura forma parte de Sumar, partido político por el que Guillermo Solana fue en las listas, de manera simbólica, en las elecciones europeas. "En España, y en los medios, se juzga todo lo que sucede y se interpreta en función de la coyuntura política actual, el debate sobre la descolonización de los museos comienza cuando algunos de ustedes no habían nacido", ha continuado.

Ante la pregunta de uno de los periodistas sobre las posibles restituciones de algunas piezas en este contexto de descolonizar los museos y la situación del Thyssen respecto al Pissarro expropiado por los nazis y adquirido en los setenta por el barón, Solana ha contestado visiblemente enfadado que aunque "esta pregunta estaba prevista, no puede ser más irrelevante". "La única relación que se me ocurre entre esta exposición y Pissarro es que nació en un territorio colonial y vivió en un territorio colonial", ha zanjado.