La mayoría de los niños ya están de vacaciones y muchos padres quieren que estos dos largos meses de verano les sirvan tanto para desconectar y descansar como para mejorar en alguna materia o aprender algo nuevo.

Muchos optan por cuadernillos de actividades pero otros encuentran en la lectura la mejor manera de fomentar un hábito y descubrir mundos distintos. En El Independiente hemos seleccionado algunos de los libros infantiles, de cuatro a diez años de edad, más interesantes para estas vacaciones.

Desde ejemplares que ayudan a los primeros lectores, con letras mayúsculas y frases rimadas, hasta clásicos adaptados para los que ya avanzan con fluidez por sus páginas. De Verne a Dahl pasando por autores españoles que han conquistado a este público.

'Veinte mil leguas de viaje submarino', Julio Verne

Adaptación de 'Veinte mil leguas de viaje submarino', de Julio Verne.

Empezamos con un clásico bastante veraniego. De la mano de Julio Verne los lectores más principiantes podrán descubrir, con esta edición de Molino, sus Veinte mil leguas de viaje submarino. Adaptado por Shia Green, además de letras mayúsculas está narrado con frases rimadas y ha modificado parte del vocabulario por palabras más sencillas para su mejor comprensión.

'Escuela de monstruos', de Sally Rippin

Con más de un millón de lectores, La escuela de los monstruos (Montena) es la serie literaria preferida por los más pequeños. Cuenta con nueve volúmenes, todos con letras mayúsculas y frases rimadas, escritos por Sally Rippin, una autora australiana que lleva más de veinte años dedicándose a la literatura infantil. Aquí, los niños podrán acompañar a estos monstruos por sus aventuras. En El Independiente hemos escogido Dame helado o me deshago por ser el título más veraniego.

'El tesoro pirata', de Nuria Cussó

Núria Cussó es la autora de El tesoro pirata (Editorial el Pirata), ilustrado por Joan Puig, dónde a través de las aventuras de un joven corsario, Pedro, el pirata de seis años más valiente del Mediterráneo, adentra a los niños en la lectura. Forma parte de la colección de libros para niños Aprender a leer, que ha vendido más de 100.000 ejemplares. Se trata de su sexto volumen, por lo implica algo más de dificultad que los anteriores.

'¿Qué es estar enfadado?', de Toon Tellegen y Marc Boutavant

Para niños un poco más mayores, a partir de siete años, Blackie Books publicó a principios de marzo esta recopilación de Toon Tellegen y Marc Boutavant. Aquí, en ¿Qué es estar enfadado?, diez "fabulosos y encantadores cuentos" narrados con mucha ironía, y a través de los animales, nos adentran en nuestras emociones diarias, en cómo surgen de repente, cómo se van y por qué nos arrastran.

'Mortadelo y Filemón, Especial Olimpiadas 2024', de Ibánez

Con la llegada de los Juegos Olímpicos de París se presenta esta edición especial de Mortadelo y Filemón donde "nos explicarán los entresijos, secretos y todo lo que hay que saber sobre el máximo evento del deporte mundial en este álbum especial". Pensada para lectores a partir de ocho años, también es una buena manera de adentrarse en el universo de Francisco Ibáñez y que mejoren su nivel lectura con este autor esencial para literatura juvenil.

'Vaya lío con las vacaciones', de Ester Farran

Ester Farran es la autora de la colección de tres cuentos de Los líos de Judith y Johan. Ilustrados por Jordi Sales, estos libros para niños narran las aventuras de Judith y Johan que se convierten en héroes justicieros. Hemos elegido Vaya lío con las vacaciones por razones obvias, pero también están Vaya lío con la escuela o Vaya lío con el chocolate y todo están pensado para niños mayores de ocho años.

'Los forasteros del tiempo', de Roberto Santiago

De las manos del autor y del ilustrador de la ya famosísima serie de Los Futbolísimos, Roberto Santiago y Enrique Lorenzo, llegan Los Forasteros del Tiempo. "Una colección protagonizada por una familia, los Balbuena, que vive en Moratalaz y dispone de todo el tiempo del mundo para viajar a través del agujero negro que aparece allí", explican desde Literatura SM, editorial que ha publicado más de una docena de capítulos donde aparecen desde Al Capone hasta unos superninjas.

'Charlie y la fábrica de chocolate', de Roald Dahl

Y terminamos con todo un clásico que ha vuelto a ponerse de moda gracias a la película Wonka, que se estrenó a finales de 2023 en España. Con más de 30 millones de ejemplares vendidos en todo el mundo, esta edición para niños entre ocho y diez años es perfecta para leer en verano. Roald Dahl enganchará a los más jóvenes con las aventuras de Charlie y la fábrica de chocolate.