Llega la Semana Santa, y con ella, Madrid se sumerge en una celebración que combina la solemnidad religiosa con una rica oferta cultural y gastronómica. Las calles de la capital se llenan a partir del Miércoles Santo de procesiones, música sacra y actividades que atraen, durante estas fechas, tanto a los devotos como a los visitantes.

Auge del turismo

Con una programación que mezcla historia, tradición y cultura, la Semana Santa 2025 en Madrid pretende convertirse en una celebración que, en boca de José Luis Martínez-Almeida "siga creciendo, tenga más esplendor y repercusión, y sea una atracción para visitantes". Esta será una semana "importante", ya que la ocupación hotelera superará en un 10% al año 2024, siendo esto "una buena muestra de que Madrid vive un buen momento turístico" asegura el alcalde de la ciudad.

Programación de la Semana Santa en Madrid

Para la capital, esta tradición se remonta al siglo XVI, y con el paso de los siglos ha ido consolidándose como una de las festividades más importantes del calendario litúrgico. En este 2025 (si la meteorología la permite) están previstas una serie de actividades que llenarán el centro de la ciudad, siendo las procesiones el corazón de esta Semana Santa. Entre las más emblemáticas se encuentran:

Miércoles Santo (16 de abril)

En el primer día de esta festividad (obviando el Domingo de Ramos) destaca la procesión del Santísimo Cristo de las Tres Caídas y Nuestra Señora de la Esperanza, que saldrá de la Parroquia de Santiago y San Juan Bautista a las 19:45,. Más tarde saldrá la procesión de "Los Gitanos", con la imagen de María Santísima de las Angustias recorriendo las calles del centro. Saldrá a las 20:15 y cruzará la emblemática Puerta del Sol alrededor de las 20:30 y las 00:15 de la madrugada.

Jueves Santo (17 de abril)

Durante la tarde de este jueves son 4 las procesiones que están previstas. La primera, la procesión de Nuestro Padre Jesús Nazareno "El Pobre" y María Santísima del Dulce Nombre en su Soledad saldrá desde la Iglesia de San Pedro el Viejo a las 18.00 de la tarde. Tras ella, la de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima de la Esperanza Macarena, que saliendo a las 18:30 desde la Colegiata de Nuestra Señora del Buen Consejo y San Isidro, está previsto su paso por la Puerta del Sol a las 21.30 de la noche.

A las 19:00, y desde el Colegio Calasancio saldrá la del Divino Cautivo, mientras que a las 20.00 de la tarde, Jesús Nazareno y la Santísima Virgen de la Soledad partirá desde la Parroquia de San Andrés Apóstol de Villaverde.

Viernes Santo (18 de abril)

El Viernes Santo es uno de los días más concurridos y más celebrados entre los fieles. Aquí, el Cristo de Medinaceli, una de las imágenes más veneradas, recorre la ciudad en una procesión que congrega a miles de personas.

  • A las 18:30 sale El Divino Cautivo, que pasa sobre la Puerta del Sol sobre las 21:45
  • A las 19.00 de la tarde saldrá el Jesús Nazareno de Medinaceli, saliendo desde la Basílica de Jesús de Medinaceli y cruzando la Puerta del Sol alrededor de las 21.30 de la noche, de nuevo el sitio ideal.
  • También a las 19:00 de la tarde sale El Santísimo Cristo de los Alabarderos desde la Puerta del Príncipe del Palacio Real
  • A las 20.00 de la tarde sale la del Santo Entierro y Santísima Virgen de la Soledad. El punto de inicio y final es la Parroquia de San Andrés Apóstol de Villaverde.
  • Por último, el Santo Entierro, que empieza a las 21:00 y saldrá y terminará también en la Parroquia de Santa Cruz pasando por la Puerta del Sol a las 22.30.

Sábado Santo (19 de abril)

Llegamos casi al final de esta Semana Santa con la procesión de la Soledad y Desamparo. Partirá a las 16:00 de la tarde desde la Iglesia de la Concepción Real de Calatrava, y pasará por la Puerta del Sol a las 16.40 de la tarde.

Domingo de Resurrección (20 de abril)

La tradicional tamborrada de Resurrección, a cargo de la Cofradía de la Coronación de Espinas de Zaragoza, llenará de solemnidad la Plaza Mayor en un día muy especial para los católicos. Con una duración de 1 hora, esta plaza recogerá la última celebración de una Semana Santa que prevé ser muy especial.

Otras actividades

La música desempeñará un papel fundamental durante la Semana Santa en Madrid. El ciclo de Música de Órgano ofrecerá conciertos y reconocidos cantaores interpretarán saetas desde balcones emblemáticos al paso de las procesiones.

La Plaza Mayor acogerá una exposición dedicada a las cofradías madrileñas, mostrando imágenes y objetos de gran valor histórico y artístico que permitirá a los visitantes conocer más sobre las tradiciones y el patrimonio de la Semana Santa en la capital.

Y como no, la Semana Santa es la oportunidad perfecta para disfrutar de la gastronomía típica, en concreto, de las torrijas. 'La ruta de las torrijas' invita a degustar este dulce tradicional en más de 40 establecimientos, ofreciendo versiones clásicas e innovadoras.

Prueba las deliciosas torrijas de Semana Santa en Madrid
Prueba las deliciosas torrijas de Semana Santa en Madrid | Freepik

Seguridad y movilidad

En cuanto a la movilidad por la ciudad, el Ayuntamiento de Madrid y la DGT han implementado un dispositivo especial de tráfico y seguridad que pretende garantizar el buen desarrollo de las celebraciones. Además, se recomienda el uso de transporte público y planificar los desplazamientos con antelación.