Este Miércoles Santo, pasadas las dos de la tarde, la editorial Anagrama ha anunciado por vía de un comunicado que renuncia a la publicación de El odio, el libro de Luisgé Martín basado en sus conversaciones y su correspondencia con José Bretón. "Anagrama informa de la extinción del contrato de edición para la publicación y distribución de El odio", explica el sello barcelonés en el texto. "Tras la finalización de la relación contractual, todos los derechos de la obra, cedidos en su día a la editorial, vuelven a ser propiedad del autor".

La decisión llega una semana después de que la Audiencia de Barcelona rechazara frenar la publicación de El odio, el libro de Luisgé Martín basado en sus conversaciones con José Bretón, al considerar que la solicitud no cumplía con los requisitos legales para tomar esa medida de forma preventiva.

En El odio, Bretón, que en 2011 asesinó e incineró los cuerpos de sus hijos, Ruth y José, confiesa públicamente por primera vez el crimen. Al conocer su contenido, Ruth Ortiz, ex pareja de Bretón y madre de los niños, solicitó a la Fiscalía de Córdoba que actuara para proteger el derecho al honor y la intimidad de sus hijos y de ella misma. Comenzó entonces un procedimiento para suspender cautelarmente la distribución del libro. Un juez de Barcelona rechazó dicha suspensión, aunque la fiscalía recurrió su decisión. Finalmente, la Audiencia de Barcelona rechazó la petición.

Equilibrio entre libertad creativa "y otros principios morales"

"Desde su fundación en 1969, Anagrama ha apostado por una literatura que invita a la reflexión y al debate tanto en el ámbito ético como en el social. En este contexto, la editorial cree que, en una sociedad democrática, debe existir un equilibrio entre la libertad creativa como derecho fundamental y otros principios morales. Por ello, considera que las obras que se inspiran en hechos reales requieren de una dosis doble de respeto y sensibilidad", concluye el comunicado enviado este miércoles por la editorial.

El pasado viernes 21 de marzo, cinco días antes de la fecha prevista para la publicación del libro, tanto Anagrama como Luisgé Martín emitieron sendos comunicados invocando la libertad de creación. La editorial se había anticipado a una posible decisión judicial y había suspendido cautelarmente la distribución del libro. El escritor lamentó que un libro que pocos habían leído despertara "el odio público que ha despertado entre los que no lo han leído", algo "tristemente coherente con el tipo de sociedad hacia la que caminamos, en la que el resentimiento preventivo sustituye al pensamiento crítico".

Cronología de un calvario reputacional

Ese fin de semana se produjo en medios y redes sociales un clamor contra un libro que da voz al asesino Bretón y que para muchos perpetúa el acto de violencia vicaria contra su mujer que supusieron aquellos crímenes, acallando las primeras voces reclamando el respeto a la libertad de expresión. Libreros de toda España manifestaron que en caso de distribuirse finalmente, no lo pondrán a la venta en sus librerías.

El jueves 27 de marzo, un día después de la fecha prevista para la publicación del libro, Anagrama publicó un nuevo comunicado en el que anunciaba la suspensión "sine die" de la distribución de El odio. La editorial manifestaba "el respeto absoluto que Ruth Ortiz merece y lamenta el dolor que las informaciones divulgadas sobre la publicación y la distribución del libro hayan podido causarle", una formulación con la que los responsables del sello fundado por Jorge Herralde y dirigido por Silvia Sesé ponían el foco en el trabajo periodístico realizado sobre la obra y no en el contenido de la misma.

Finalmente, y tras tres semanas de reflexión al respecto, la editorial ha decidido desvincularse de la obra. Está por ver si otra editorial se interesará por publicar el manuscrito. De momento, Anagrama no confirma si ya han destruido los ejemplares de la tirada. "Hemos tomado las medidas necesarias para que la suspensión sea efectiva", han declarado a El Independiente.