Un artículo anónimo de 1942 en el diario Alcázar titulado Cuidado con la memoria advertía al fotógrafo Alfonso para que “estuviera calladito porque, durante la República, en su estudio, se habían hecho fotos indignantes y había gente que podía tener memoria para pedirle explicaciones”, cuenta el fotógrafo Chema Conesa. Conesa es, junto con Ana Berruguete, comisario de la muestra Alfonso. Cuidado con la memoria. Sus fotos indignantes no eran más que las fotos de un fotoperiodista que había cubierto los acontecimientos históricos.
El título de exposición que se puede ver en la Sala Canal de Isabel II de Madrid -del 5 de noviembre de 2021 al 23 de enero de 2022- está inspirado en ese recorte de prensa que los comisarios encontraron entre los archivos de Alfonso. Un título que han recuperado con un doble sentido. “La memoria es la única que restablece en la Historia, es la que tenemos que basar en datos objetivos para superarla y comprender el futuro y, al mismo tiempo, con este título, queríamos denunciar la falta de archivos donde las fotografías de importantísimos fotógrafos se están perdiendo”, afirma Conesa.
Los comisarios han aprovechado la muestra para hacer un llamamiento para que se acabe con un déficit que colea desde hace tiempo y que es una demanda enquistada entre los deseos de amantes de la fotografía y la historia. “Es increíble que en España no exista un centro que cuide la fotografía, que cuide esos archivos que se están perdiendo, que ahora están en manos de familiares y dispersos. Hoy día es imposible estudiar la historia de la fotografía en España, sólo en casos como el de Alfonso, que son excepción, son los que se pueden estudiar”, explica Conesa.
Te puede interesar
-
“La extrema derecha y los islamistas se parecen y se retroalimentan”
-
María Dueñas recupera la memoria de los 'pieds-noirs' españoles que Franco rescató de Argelia
-
El Gobierno renuncia a expulsar a los monjes de la abadía del Valle de los Caídos
-
El efecto Barbra Streisand o por qué interesa 'El odio' de Luisgé Martín
Lo más visto
- 1 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 2 La Fiscalía pide seis años y medio de cárcel para el teniente coronel Oliva
- 3 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 4 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 5 Madrid se revuelve ante las dudas del Gobierno sobre menores inmigrantes
- 6 240 kilómetros de litoral, en manos del Gobierno vasco
- 7 Peinado rechaza la petición de Bolaños y le informa de que no puede declarar como testigo por escrito
- 8 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 9 Albares admite haber sacrificado el “supuesto principio” de autodeterminación del Sáhara por la relación con Marruecos