Paolo Gasparini (Gorizia, Italia, 1934) emigró a Caracas en 1954, formado en la corriente neorrealista italiana empieza a trabajar como fotógrafo de arquitectura. Será precisamente un trabajo para la UNESCO para retratar la arquitectura de Latinoamérica la que le conducirá el que probablemente sea su trabajo más destacado: el fotolibro Para verte mejor, América Latina (1972), considerado como uno de los fotolibros más influyentes de la historia. Un equivalente en fotografía a Las venas abiertas de América Latina (1971) de Eduardo Galeano en el pensamiento.
El Gasparini de 1972 recorrió América Latina contraponiendo las dos tendencias que competían con conquistar el espacio ideológico y político de América del Sur: el capitalismo y el socialismo. Un continente dividido entre el Che, la religión y el consumismo, un “campo de batalla”, como consideraba el propio Gasparini en donde el bombardeo publicitario de marcas y mensajes invade el espacio público convertido en un gran mural.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 2 La Promesa: RTVE confirma la duración de la última temporada
- 3 El juez Peinado multa a Vox y Hazte Oír con 500 euros y al abogado de Begoña Gómez con 5.000
- 4 Bolaños se desvincula de la contratación de la asesora de Begoña
- 5 El ejército español se reincorpora a las mayores maniobras en África pero evita Marruecos
- 6 El desembarco de la familia 'Sálvame' divide a RTVE: "Esto es una parodia"
- 7 Carmen Pano, en la Audiencia Nacional: "Cuando Aldama me dice que hay que llevar el dinero a Ferraz no me dice para qué es"
- 8 Los pensionistas que recibirán en el mes de abril 140 euros extra
- 9 Joseph Oughourlian se nombra presidente de 'AS'