El 28 de noviembre Estados Unidos celebra una de sus fiestas más importantes en todo el año: Thanksgiving o Acción de Gracias. Esta tradición que se remonta a 1621, cuando los colonos ingleses compartieron una cena con los nativos en agradecimiento por su hospitalidad. Sin embargo, lo que muchos desconocen es que los primeros españoles en lo que hoy es Estados Unidos ya celebraron su particular acción de gracias muchos años antes que los ingleses.
Fue el 8 de septiembre de 1565 cuando tras la fundación por españoles de San Agustín, la ciudad más antigua de EEUU, se celebró una misa y una cena de agradecimiento que contó con la participación de los indígenas de la tribu Seloy. Así, tanto los españoles en primer lugar como los ingleses después coincidieron en esta celebración, consolidada con el paso del tiempo en una de las tradiciones más arraigadas en Estados Unidos. Una historia más que nos demuestra el importante legado que ambos países tienen en común.
Así lo explica un nuevo vídeo de la serie de vídeos “Sabías que…” de The Hispanic Council. El vídeo explica en poco más de un minuto, tanto en inglés como en castellano, este hecho desconocido que vincula la festividad de Acción de Gracias a la presencia española en lo que es hoy Estados Unidos. La iniciativa “Sabías que…” cuenta con el apoyo de la Fundación Consejo España – Estados Unidos.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 2 El novio de Ayuso documenta los ingresos de Quirón, niega irregularidades y pide que el PSOE y Más Madrid sean expulsados de la acusación
- 3 El FMI cuestiona reducción de jornada, alquileres y el impuesto a la banca
- 4 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 5 Puerta grande para Jesús Cintora en su estreno en RTVE
- 6 Trump es estúpido
- 7 'El cuento de la criada' vuelve hoy a las plataformas de streaming
- 8 Jesús Cintora se estrena con una audiencia del 11,8%
- 9 Lecciones de 'El Gran Gatsby' para la era Trump un siglo después