A partir de este lunes, Historia se une a la campaña social #YoMeQuedoEnCasa con el nombre #AprendeHISTORIA y pone a disposición de los espectadores una programación especial con más de 25 programas históricos, disponibles bajo demanda en las principales plataformas de pago: Movistar+, Vodafone, Orange y Grupo Euskaltel.
El canal ofrece al público, y en especial a los estudiantes, que en estos momentos no pueden acudir a sus centros educativos, la posibilidad de aprender historia de forma entretenida con una selección de series y documentales de corte didáctico sobre siete temáticas: Prehistoria, Civilizaciones, Historia Clásica, Primera y Segunda Guerra Mundial, Historia de España y Misterios.
Entre los títulos de la primera entrega, que se podrán ver a partir del 23 de marzo, se encuentran, entre otros, Territorio Templario, la serie de producción propia que se adentra en fortalezas, castillos, iglesias y sepulcros del Maestrazgo levantino mostrando la historia templaria a través de recreaciones que evocan los hechos acontecidos hace 900 años; o la serie documental ‘40 años de democracia’, que de la mano del periodista y sociólogo Manuel Campo Vidal recoge los testimonios de los protagonistas de este periodo fundamental de la historia de España, descubriendo los personajes y lugares esenciales en la recuperación democrática.
Asimismo, la segunda entrega, disponible a partir del 9 de abril, cuenta con La Primera Vuelta al Mundo, también de producción propia, que narra -con ayuda de los mejores especialistas en la materia y entrevistas ficcionadas a Magallanes y Elcano-, la trepidante y desconocida historia de la primera vuelta al mundo; la serie ‘El Misterio de las pirámides’ trata de descifrar los misterios de construcción de las pirámides y recrear el Egipto de hace más de cinco mil años a través de infografías, imágenes de satélite y aéreas de última generación; o IGM: La primera guerra moderna, que muestra cómo la Primera Guerra Mundial cambió para siempre la fisonomía de las batallas pasando al uso de armas de tecnología, que aún hoy están presentes en los conflictos bélicos.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 'Cónclave', la película sobre la muerte y sucesión de un papa
- 2 Llega a España el "spoofing", la estafa que deja tu cuenta a cero
- 3 Europa se moviliza para evitar que Trump traicione a Ucrania
- 4 Desbandada de directivos en Finetwork a la espera del nuevo CEO
- 5 Las falacias de Montero sobre la 'quita' de la deuda
- 6 Macron corrige a Trump en la Casa Blanca
- 7 España es líder europeo en la destrucción de presas (y no tiene nada que ver con la sequía)
- 8 Las claves para entender el caso de Luigi Mangione
- 9