El 14 de abril de 1931, hace noventa años, es la fecha en que se proclamó la Segunda República Española, con el Rey Alfonso XIII camino del exilio en Marsella y Madrid, Valencia y Barcelona convertidas en los bastiones del triunfo "tricolor".
Aunque en blanco y negro, las imágenes de aquél día nos hablan de un martes primaveral, con multitudes de personas celebrándolo con alegría en las calles. Pero, ¿cómo era en ese año el país que ponía la esperanza en un nuevo régimen político? España contaba con 23.563.867 habitantes, con una densidad de 46,7 habitantes por kilómetro cuadrado (datos a 30 de diciembre de 1931 del INE), el número de mujeres superaba al de hombres, y en el año de la II República nacieron alrededor de 653.000 personas y fallecieron cerca de 409.000.
Era entonces un país esencialmente agrícola y en muchos pueblos se vivía en situación precaria y bajo el poder de caciques. El número de empleados en esa época no llegaba a los 9 millones de personas, de las que casi cinco millones trabajaban en el sector primario, en la agricultura, la ganadería y la pesca, según el estudio de la Fundación BBVA "Evolución económica de las regiones y provincias españolas en el siglo XX".
A continuación, una selección de imágenes de la 2ª República Española:
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Abascal, tonto útil en USA
- 2 Juan Carlos Monedero, ¿quién te cree ahora, hermano?
- 3 RTVE pone fecha al final de 'La Moderna' en La 1
- 4 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 5 Un nombre sale a relucir en 'La Promesa' y un personaje le invoca
- 6 No fue Tarantino, fue Peckinpah: cien años del cineasta que inventó la ultraviolencia
- 7 Impacto en 'La Promesa' con una inesperada declaración de amor
- 8 Arquitecto del estadio de Casablanca: está "concebido" para que Marruecos se lleve final del Mundial
- 9 El triste funeral de Ruphert: "Es una vergüenza"