El 14 de abril de 1931, hace noventa años, es la fecha en que se proclamó la Segunda República Española, con el Rey Alfonso XIII camino del exilio en Marsella y Madrid, Valencia y Barcelona convertidas en los bastiones del triunfo "tricolor".
Aunque en blanco y negro, las imágenes de aquél día nos hablan de un martes primaveral, con multitudes de personas celebrándolo con alegría en las calles. Pero, ¿cómo era en ese año el país que ponía la esperanza en un nuevo régimen político? España contaba con 23.563.867 habitantes, con una densidad de 46,7 habitantes por kilómetro cuadrado (datos a 30 de diciembre de 1931 del INE), el número de mujeres superaba al de hombres, y en el año de la II República nacieron alrededor de 653.000 personas y fallecieron cerca de 409.000.
Era entonces un país esencialmente agrícola y en muchos pueblos se vivía en situación precaria y bajo el poder de caciques. El número de empleados en esa época no llegaba a los 9 millones de personas, de las que casi cinco millones trabajaban en el sector primario, en la agricultura, la ganadería y la pesca, según el estudio de la Fundación BBVA "Evolución económica de las regiones y provincias españolas en el siglo XX".
A continuación, una selección de imágenes de la 2ª República Española:
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 2 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 3 240 kilómetros de litoral, en manos del Gobierno vasco
- 4 Zapatero: "No me siento nada orgulloso de nuestra especie"
- 5 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 6 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 7 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump
- 8 El director de Tragsatec afirma que Adif le garantizó que la exnovia de Ábalos sí que iba a trabajar
- 9 Las universidades privadas "malas", el ariete de Sánchez para intentar desgastar a Ayuso y Moreno