Hace un siglo, en las afueras de Madrid, cerca de la conocida como carretera de Francia, había un páramo gigante en el que apenas había vegetación. Fue el lugar elegido para levantar el Aeropuerto Nacional de Madrid. Con el paso del tiempo cambió el nombre a Madrid-Barajas y ya por último a Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Hoy, 22 de abril, se cumplen 90 años desde que se abrió al tráfico aéreo.
Dos años más tarde, el 15 de mayo de 1933, tomaba tierra un trimotor Fokker VII/3M con el que Madrid-Barajas se abría por vez primera al tráfico civil comercial. Las primeras líneas regulares de LAPE –compañía que más tarde se convertiría en Iberia– tendrían por destino Barcelona y Sevilla.
En el decenio de los setenta, que comenzó con la llegada de los Jumbos, el tráfico se duplica ampliamente hasta rebasar los cuatro millones de pasajeros al año. En 1971 se inicia la construcción de un nuevo terminal de pasajeros dedicado exclusivamente al tráfico internacional, hoy conocido como Terminal T-1.
Seguidamente a la inauguración del Terminal Internacional se construye el entonces denominado Terminal Norte para uso exclusivo del Puente Aéreo Madrid – Barcelona, con el innovador concepto de «llegar y volar». La compañía aérea Iberia fue pionera en este servicio, que inaugura en 1974.

Pistas del Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas donde el número de vuelos ha bajado notablemente, razón por la que AENA ha decidido agrupar toda la operativa de la T2 y la T3 a la T1, y posteriormente, se procederá a la suspensión de las operaciones de las terminales T123 y T4S. Por tanto, toda la operación del Aeropuerto se realizará en la T4, en Madrid (España), a 24 de marzo de 2020. 24 MARZO 2020;CORONAVIRUS;DESINFECCIÓN;ADOLFO SUAREZ MADRID BARAJAS 24/3/2020Ricardo Rubio / Europa Press
En el año 2000, para aumentar la capacidad del aeropuerto hasta los 70 millones de pasajeros al año, se impulsa el denominado Plan Barajas, con la construcción de la Tercera Pista y la nueva Torre de Control.

Vista general de la terminal 4 del Aeropuerto de Madrid-Barajas Adolfo Suárez inusualmente vacío en el tercer día en el que entra en vigor la orden del Ministerio de Sanidad por la que todas las personas procedentes del extranjero deberán realizar una cuarentena los 14 días siguientes a su llegada. Desde el pasado viernes, los equipos de Sanidad Exterior realizaran controles sanitarios en puertos y aeropuertos. En Madrid (España), a 17 de mayo de 2020. Oscar J. Barroso / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 15/1/2015Oscar J. Barroso / Europa Press
Este proyecto culmina el 4 de febrero de 2006 con la puesta en marcha de una nueva área terminal, que incluye la actual T4 y su edificio satélite, el T4S, con más de 750.000 m² y capacidad para 35 millones de pasajeros al año.
Y dos años más tarde, en 2008, un avión de Spanair con destino Gran Canaria sufrió un accidente a los pocos segundos de despegar. De los 172 pasajeros y tripulantes que viajaban a bordo, sólo sobrevivieron 18. Murieron 154 personas.

Un militar de la UME trabaja durante la jornada de hoy en la desinfección del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas para luchar contra el coronavirus en pleno estado de alarma y confinamiento de los españoles, en Madrid (España), a 19 de marzo de 2020. CORONAVIRUS;VIRUS;MADRID;BARAJAS;ADOLFO SUAREZ; (Foto de ARCHIVO) 19/3/2020Óscar J.Barroso / Europa Press
En 2020, el aeropuerto se vació debido a la pandemia de coronavirus. Registró el mayor número de pasajeros de la red aeroportuaria española con 17,1 millones, pero aún así sufrió un descenso de más del 72% con respecto a 2019.
Otros artículos de Ignacio Encabo
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 2 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 3 Lo que enseña la caída de Álvarez Pallete en Telefónica (y III)
- 4 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 5 Llega a España el "spoofing", la estafa que deja tu cuenta a cero
- 6 EEUU vota en la ONU contra la salida de Rusia de Ucrania
- 7 Los barones del PP votarán en contra de la quita de la deuda
- 8 Abascal apuesta por Trump y Sánchez apuesta por Abascal
- 9 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez