Christen Brandt y Tammy Tibbetts, que crearon la organización She's the First para combatir la desigualdad de género desde la educación, proponen en Impacto (Profit Editorial) “encontrar nuestra estrella polar” y dan las claves para formar parte del cambio social.
El libro muestra cómo buscar un objetivo concreto y crear una estrategia de impacto propia. Basándose en su experiencia como fundadoras de She’s the First, la organización sin ánimo de lucro que defiende los derechos de las niñas, Brand y Tibbets muestran a lo largo de las páginas de la obra cómo crear una estrategia propia de impacto de una manera interactiva.
A través de ocho sencillos pasos, quieren conseguir que el lector encuentre su objetivo vital, uno que se adapte a tu vida y permita combinar sus conocimientos y habilidades con lo que el mundo necesita.
El fundador de Reby y su impacto
Pep Gómez, emprendedor y fundador de Reby, ha sido el encargado de explicar su Impacto en el prólogo del libro, ya que con 28 años ha fundado varias empresas que han dado respuesta a su inquietud y que han tenido un impacto social.
Gómez reflexiona sobre cómo forma parte del cambio social a través de su proyecto actual, Reby, la empresa de prevención del cambio climático con la que está revolucionando la forma en que las personas se mueven en las ciudades a través de la 'micromovilidad’. Según explica, “cuando la empezamos, en 2018, lo hicimos con el convencimiento de que queríamos contribuir a eliminar los coches y ‘transicionar’ más rápido a una ciudad más ágil, más verde y más sana. Y la forma de hacerlo era con una empresa que tuviera como centro, como ‘leitmotiv’, la movilidad eléctrica y compartida”.
Expone y reflexiona sobre los desafíos y los campos sobre los que impacta, que van desde el respeto al medio ambiente, la implicación con la diversidad y la inclusión con el objetivo de ser parte del entorno de una forma sostenible, y la apuesta por la innovación y la seguridad.
Según detalla Pep Gómez, el equipo de Reby trabaja bajo el compromiso de querer construir las ciudades del siglo XXI, donde la movilidad sea un aliado y no un enemigo. En este sentido, puntualiza que “queremos construir la primera compañía de infraestructuras del sur de Europa, donde la tecnología sea su columna vertebral, y contribuir a eliminar la contaminación de nuestras calles, una obligación”.
La empresa opera en más de 15 capitales del sur de Europa y con solo dos años de vida Reby ha superado el millón de trayectos realizados, generando más de 120 puestos de trabajo de forma directa que incluyen a personas en riesgo de exclusión social y superando los 800.000 usuarios. Además, la compañía estima que los 3 millones de kilómetros recorridos en vehículos eléctricos de Reby han supuesto un ahorro de 3,6 toneladas de CO2.
Te puede interesar
-
La UE quiere conocer cuánto costará construir más centrales nucleares o prorrogar las existentes
-
8,6 millones de vehículos con más de 20 años circulan (y contaminan) por las carreteras españolas
-
Doñana resucita con las lluvias: por qué es Patrimonio de la Humanidad
-
Minerales, un tesoro bajo tierra de 3.500 millones que se disputan 2.600 empresas
Lo más visto
- 1 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 2 El ejército español se reincorpora a las mayores maniobras en África pero evita Marruecos
- 3 Sanidad ordena retirar varias sopas y caldos de los supermercados
- 4 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"
- 5 La Promesa: avance del capítulo 579 el próximo lunes 21 de abril
- 6 La Promesa: RTVE confirma la duración de la última temporada
- 7 El juez Peinado multa a Vox y Hazte Oír con 500 euros y al abogado de Begoña Gómez con 5.000
- 8 Los pensionistas que recibirán en el mes de abril 140 euros extra
- 9 La abeja robot o cómo la realidad supera a 'Black Mirror'