No es habitual que un escritor reconozca que no tiene nada que contar. Más bien al contrario, lo corriente es ver a columnistas llenando su espacio reservado en los periódicos con palabras ociosas que no resisten una lectura exigente. No es el caso de Fernando Aramburu, que este martes ha reconocido en El País que, al menos en lo que al comentario de la realidad se refiere, "la cesta está vacía" y que deja su columna en el diario de Prisa.
"Me tengo vedado escribir una sola línea en la que no crea o que no salga de mis propias convicciones, aun admitiendo, como no podía ser de otro modo, que estas fueran contra mi voluntad inexactas o erróneas. Digo todo esto porque he caído en la cuenta de que he perdido la fe en estas columnas que por gentileza de El País publico en un huequito de la contraportada", escribe hoy Aramburu, que se incorporó a la nómina de firmas que cierran el diario en abril de 2022, aunque lleva décadas escribiendo artículos en prensa.
"Un desplazado de mi época"
"Como conté en privado a los responsables del periódico, la cesta está vacía y a mí me falta energía y estímulo para llenarla", añade el autor de Patria. "Creo sinceramente que no tengo gran cosa que aportar. Incluso abrigo la sospecha de que poco a poco me he ido convirtiendo en un desplazado de mi época; que he dejado de entenderla y que mis opiniones se asemejan cada vez más a un paraguas abierto en medio del huracán". Aramburu aprovecha su última columna para hacer un diagnóstico sombrío y pesimista de la situación de España y Europa, que inscribe en un proceso "imparable" de decadencia.
Residente en Alemania desde hace casi 40 años, Aramburu (San Sebastián, 1959) es uno de los novelistas españoles más reputados. Con Patria (2016) logró un resonante éxito editorial que puso de acuerdo a crítica y público. Su acercamiento narrativo a tres décadas de terrorismo de ETA en Euskadi fue premio nacional, ha sido traducido a 35 idiomas y ha vendido cerca de millón y medio de ejemplares.
Hoy, su autor dice "adiós a la manera de fray Luis y de los hombres que optaron por equiparar la cultura con la conquista de la serenidad" para retirarse a una "soledad creativa también con unos pocos libros doctos" para seguir escribiendo los suyos.
2 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 2 Impacto en 'La Promesa' con una inesperada declaración de amor
- 3 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 4 Un nombre sale a relucir en 'La Promesa' y un personaje le invoca
- 5 'Patriotas' españoles, reconvertidos en traidores
- 6 Órdago turco a Putin al apoyar a Zelenski
- 7 Los 5 de Alhucemas, el “crimen de estado” que Marruecos silencia
- 8 Avance de 'La Promesa' este lunes 24 de febrero
- 9 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
hace 4 meses
Bien hecho!. Te aplaudo.
hace 4 meses
Bien hecho. Te aplaudo.