La Feria del Libro de Madrid ha presentado esta mañana el cartel de su 85ª edición, que se celebrará, como siempre, en el Parque del Retiro del 30 de mayo al 15 de junio de 2025 y que pondrá la mirada al otro lado del Atlántico. La ciudad de Nueva York será el eje vertebrador de una edición que recurre a la metrópolis norteamericana para "iluminar la Feria de maneras insospechadas", tal y como lo defendió la directora del festival, Eva Orúe, durante el cierre de la edición pasada, cuando nada hacía presagiar que las Donald Trump volvería a la Casa Blanca y sus políticas serían seguidas con "preocupación".
"De momento no tenemos noticias de que vaya a cambiar el plan, los departamentos iberoamericanos de las universidades con sede en Nueva York siguen trabajando como hasta ahora, pero es verdad que hasta el 30 de mayo pueden pasar cosas", ha respondido Orué en la rueda de prensa sobre si las medidas de Trump podrían afectar de manera negativa al evento.
La directora ha incidido también en el papel de los más de sesenta millones de hispanohablantes que viven en Estados Unidos y espera, pese a la subida de aranceles a las importaciones, celebrar la literatura con un país en el que "nos entendemos en el mismo idioma". Los departamentos de estudios iberoamericanos de las universidades City University of New York, Princeton, Columbia y Yale tienen previsto contar con profesores y escritores entre la delegación de invitados de la feria de Madrid.
Un cartel descafeinado
Pero, para dar luz a un evento de semejantes magnitudes, es necesario un cartel con el que mostrar el fulgor de dos ciudades unidas por la literatura. La argentina Coni Curi ha sido la elegida para ilustrar el rótulo que empapelará el Paseo de Fernán Núñez del parque madrileño durante el acontecimiento literario, que en 2024 recibió cerca de 550.000 visitantes únicos. Cori, quien reside actualmente en Valencia, define su estilo como neo nostálgico, inspirado en el diseño gráfico estadounidense de los años 30 y 40 y que eleva el arte de esta milenial tan vintage a un encuentro en el que el pasado y el presente se dan de la mano. O, como es el caso, un abrazo.

A falta de madroño, el cartel elegido presenta al madrileño oso de la Puerta del Sol abrazando al característico Empire State Building de la ciudad que nunca duerme, que abandona el ladrillo para estar construido con los libros que ahora se celebran, permitiendo que unas tímidas cintas rojas sobresalgan de entre sus páginas. Pese al primer plano de estos dos agentes que roban toda la atención del diseño, el dibujo escogido toma lugar durante una noche estrellada que permite ver la silueta del skyline neoyorquino, olvidando que Madrid tiene también sus propios rascacielos.
"Al encontrarme con el desafío de hacer converger dos ciudades tan icónicas en una ilustración, decidí hacer uso de símbolos que, aunque trillados, son parte del relato cultural y visual de cada ciudad. El inconfundible skyline de Nueva York, que ilumina una noche de sueños y aventuras, de ficción y realidad, cobra protagonismo como escenario de infinidad de historias que se han escrito y vivido entre sus calles", ha explicado la artista, quien, bajo su "mirada migrante", describe al oso como un "aventurero y puente entre ambas ciudades".
Así, el cartel escogido parece desligarse de aquella nostalgia retro que la artista argentina deja ver en todos sus diseños, que celebran la cultura española a partir de lo que ella imagina serían carteles publicitarios. Sus anteriores diseños, que Curi publica en su cuenta de Instagram, nos permiten imaginar aquel cartel que nunca fue. Al menos en las bolsas quedará bonito.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Educación se desentiende de inclusión de "la fiesta de la Marcha Verde" en programa de cultura marroquí
- 2 Por qué debes quitar las raíces de las patatas antes de cocinarlas
- 3 Michigan aupó a Trump en noviembre y ahora afronta miles de despidos por los aranceles
- 4 Vengo a pedirte apoyo para mi causa antifascista
- 5 Trump sumerge en el caos a la economía mundial
- 6 Avance de La Promesa este lunes 14 de abril
- 7 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 8 La Policía suspendió al comisario acusado de abuso sexual en la India
- 9 Llarena recuerda que la interpretación de la amnistía corresponde al Supremo y no al Constitucional
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado