Los Secretos reniegan de ser comparados con otras bandas pertenecientes a la movida madrileña. Ellos pertenecen a una new wave, influenciados por bandas británicas como The Who, The Pretenders o Sex Pistols, aunque esta última fuera también inspiración para los Hombres G, que no repudian el pertenecer a la corriente ochentera del pop español. Fuera como fuere, lo de los Secretos tiene también mucha chicha: empezaron tocando bajo el nombre de Tos pero, tras la muerte de Canito (José Enrique Cano, batería), los hermanos Javier, Enrique y Álvaro Urquijo recogieron las piezas y formaron aquel que ahora se recuerda. Y, sin embargo, su Concierto homenaje a Canito, que tuvo lugar a comienzos de la década de los ochenta en la Universidad Politécnica de Madrid, es considerado convencionalmente como la inauguración de la movida madrileña.

De los tres hermanos sólo queda Álvaro al frente del grupo: Javier lo dejó por diferencias con su hermano Enrique, y Enrique falleció en 1999 a causa de las drogas. Ahora, Álvaro se traslada a Barcelona para estrenar en el Teatre Tívoli de Barcelona el musical A tu lado, la adaptación de aquel que Víctor Conde estrenó hace un año en Mallorca sobre sobre la historia real de la banda que, a su vez, se basababa en el libro autobiográfico de Álvaro publicado en 2021. Y es que, pese a ser descendientes del marquesado de Urquijo, el madrileño asegura que su padre no les dio "ni un duro" para formalizar sus sueños del rock.

Los inicios de un grupo rompedor

"Teníamos el sambenito de ser niños bien, cuando era todo lo contrario", recuerda Urquijo en una entrevista para Efe. "Mi padre no nos dio ni un duro porque estaba en contra de que fuéramos músicos", y, por eso, hicieron lo que tenían que hacer: fundar los Secretos. Las multinacionales había comprado los sellos independientes y lo que estaba de moda eran las lentejuelas, las hombreras y "el tecladito". Pero eso no iba con ellos. Fueron rompedores. Sin ellos, no habrían dado el pelotazo ni Alaska y los Pegamoides ni Radio Futura y, sin embargo, insisten en que ellos no pueden haber participado en la movida madrileña.

Por un lado, "nosotros empezamos los primeros, con lo cual quedamos fuera de jugada por salir antes de tiempo" y, por otro, "cuando toda la jugada estaba a tope en los grupos, nosotros estábamos llorando la muerte de nuestro segundo batería [Pedro Antonio Díaz] y en un dique seco, porque desde el 84 hasta el 86 no hicimos nada".

Pero los inicios de los Secretos fueron "toda una lucha contra padres, contra colegios, contra viento y marea, contra una España en la que no había nada, ni equipos de sonido de alquiler buenos ni salas de conciertos", algo muy de la movida. Por eso, cuando en 2019 un periodista le preguntó a Álvaro sobre las comodidades arraigadas a pertenecer al marquesado de Urquijo, y otro daba por hecho que habían comprado "guitarras de las buenas desde el día 1", el cantante vio la necesidad de desmontar esos mitos.

A tu lado, que estará disponible durante cuatro días (del 10 al 13 de abril), cuenta "la historia de un grupo y la historia de una ciudad y un país que entraba en la democracia", y pone en el centro de toda la narrativa al fallecido Enrique Urquijo. "Es una historia de sube y baja, porque hay cosas jocosas y cosas tristes pero, acompañada por nuestra música, es la representación de lo que significaban las letras de cada canción en cada momento", asegura Urquijo quien, junto a la banda, forma parte activa del musical, ya sea el calidad de músico o de actor.