Evitar que los niños se conecten a internet es una misión casi imposible. Separarles de los dispositivos, una proeza. Por tanto, lo más recomendable es conocer qué hacen y tratar de acompañarles y supervisarles en esa aventura. Jorge Flores, director de Pantallas Amigas, ofrece cuatro consejos básicos pero muy importantes para que los padres lo tengan más fácil en esta tarea:
- Cuidar el ejemplo en las cuestiones de privacidad y seguridad de los dispositivos. Ellos tienen que promover con sus comportamientos lo que quieren que hagan sus hijos.
- No demonizar internet sino ganarse la confianza de sus hijos para que en el caso de que necesiten ayuda sean capaces de pedirlo. "Para ello es necesario que Internet no sea el mayor conflicto del hogar", dice Flores.
- Que conozcan un poco qué hacen sus hijos. Es vital para poder empatizar y ayudarles si es necesario.
- Que compartan, cada vez es más difícil por la movilidad de las pantallas, pero es necesario hacer un esfuerzo.
Lo más visto
- 1 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 2 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 3 La Fiscalía pide seis años y medio de cárcel para el teniente coronel Oliva
- 4 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 5 Madrid se revuelve ante las dudas del Gobierno sobre menores inmigrantes
- 6 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 7 Zapatero: "No me siento nada orgulloso de nuestra especie"
- 8 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 9 23 cubos 'antigoteras' en el acceso a la Universidad Pública Vasca