Evitar que los niños se conecten a internet es una misión casi imposible. Separarles de los dispositivos, una proeza. Por tanto, lo más recomendable es conocer qué hacen y tratar de acompañarles y supervisarles en esa aventura. Jorge Flores, director de Pantallas Amigas, ofrece cuatro consejos básicos pero muy importantes para que los padres lo tengan más fácil en esta tarea:
- Cuidar el ejemplo en las cuestiones de privacidad y seguridad de los dispositivos. Ellos tienen que promover con sus comportamientos lo que quieren que hagan sus hijos.
- No demonizar internet sino ganarse la confianza de sus hijos para que en el caso de que necesiten ayuda sean capaces de pedirlo. "Para ello es necesario que Internet no sea el mayor conflicto del hogar", dice Flores.
- Que conozcan un poco qué hacen sus hijos. Es vital para poder empatizar y ayudarles si es necesario.
- Que compartan, cada vez es más difícil por la movilidad de las pantallas, pero es necesario hacer un esfuerzo.
Lo más visto
- 1 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 2 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 5 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 6 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 7 William O'Neal, el hombre que traicionó a las Panteras Negras
- 8 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 9 ‘El mundo en llamas’: el horror de las guerras mundiales en color