Cada vez tomamos menos leche. El consumo de lácteos en España lleva bajando de forma constante desde el año 2000 y lo ha hecho especialmente en 2016, con una reducción del 2,2%. De los 100 litros por cabeza que bebíamos al año en 2000, 16 años más tarde tomamos casi un 30% menos, 72,86 litros de media, según los últimos datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Si hemos dejado de tomar leche, la entera ha sido la gran afectada. El año pasado su consumo caía el triple que el de la leche en general y de los 49 litros por cabeza que se bebían en el año 2000 ya solo tomamos 18. La causa, su posicionamiento como un alimento graso que ahora los expertos quieren cambiar.
Con motivo del Día Mundial de la Leche, que se celebra el 1 de junio, expertos nutricionistas quieren volver a situar a la leche entera en los desayunos de los españoles. "Los últimos estudios han demostrado que el consumo de lácteos enteros no se relaciona con un mayor índice de enfermedades cardiovasculares", asegura Javier Fontecha, jefe del grupo de lípidos del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación del CSIC, "de hecho estamos viendo como a pesar de el trasvase del consumo hacia leche con menos grasa no ha visto un descenso, sino al contrario, las enfermedades cardiovasculares siguen aumentando".
De hecho, la grasa láctea se ve ahora como una de las más positivas para el organismo: "La leche entera es capaz aporta nutrientes en una proporción superior al nivel calórico que aporta", incide Fontecha, que subraya propiedades como la capacidad de la grasa láctea de elevar el colesterol bueno o la importante presencia de lípidos bioactivos, que son positivos a nivel cognitivo.
Leche entera para consumir menos azúcares
Otra de las razones para cambiarse a la leche entera es su carácter saciante. El investigador del CSIC promueve su consumo ya que "al resultar más saciante, evita el consumo de otros productos con grasas o azúcares".
El experto denuncia, además, los riesgos de dejar de consumir leche o cambiarla por otra sin lactosa si no se presenta una intolerancia. "La gente que elimina la lactosa sin ser intolerante puede ir desarrollando esa intolerancia poco a poco", alerta Fontecha. Aún más allá va en sus advertencias el presidente de la Academia Española de Nutrición y Ciencias de la Alimentación, Lluis Serra-Majem: "No a corto plazo, pero en unos años vamos a ver problemas de osteoporosis ligados a estas modas de eliminar la lactosa en la dieta".
Te puede interesar
-
Lady Gaga anuncia conciertos en España: fechas y cómo conseguir las entradas
-
Mercadona tiene un champú que te hará tener el cabello más sano
-
Rabat reinaugura su boutique en Valencia con un espacio inspirado en el Mediterráneo
-
Mercadona tiene un perfume que revoluciona las redes sociales inspirado en París
Lo más visto
- 1 El coronel Tienda, cesado por Marlaska por el 'caso Cuarteles', pasa a la reserva sin ser imputado y tras dos años cobrando sin trabajar
- 2 El Independiente | El diario digital global en español
- 3 Avance de La Promesa el próximo lunes
- 4 RTVE dobla la emisión de La Promesa hasta la próxima semana
- 5 Avance de Sueños de libertad este lunes 31 de marzo
- 6 Asociaciones judiciales contra Irene Montero por la sentencia de Alves
- 7 Ya hemos visto Manual para señoritas y este es nuestro veredicto
- 8 ¿Quién controla realmente las siete minas estratégicas de España?
- 9 El nimio detalle de La Promesa que cambia el rumbo de un actor