Parlamentarios españoles, pacientes y profesionales han destacado la importancia y fuerza del sector Farmacéutico, como Marca España, y han pedido una mayor participación en el sistema sanitario. Esta ha sido unas de las principales conclusiones de las jornadas desarrolladas en el Congreso de los Diputados y organizadas por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Bajo el título “La Farmacia, Marca España, una ventaja diferencial”, los ponentes han recordado que este sector aporta al PIB el 0,97 por ciento del PIB nacional, representa el 15 por ciento del gasto sanitario de las comunidades autónomas y ha generado desde el 2009 el 43,9 por ciento del ahorro total del Sistema Nacional de Salud.
Entre otras propuestas, se ha planteado la necesidad de contar más con la Red Asistencial de Farmacias, con 22.000 establecimientos y 49.500 profesionales farmacéuticos, puerta de entrada del sistema sanitario por el que todos los días pasan 2,3 millones de personas. Estos datos reflejan el potencial del sector no solo para mejorar la salud de los pacientes, sino también para responder al reto del envejecimiento de la población, la cronicidad de las patologías y la polimedicación de pacientes.
Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, ha destacado el objetivo de esta jornada: proyectar, acercar a la sociedad, y visibilizar la aportación económica, sanitaria y social que realiza la Farmacia en España. Una Farmacia inmersa en proyectos pioneros a nivel mundial como la mejora de la adherencia a los tratamientos, el Centro de información sobre el Suministro de Medicamentos (CISMED), la Receta Electrónica o el Sistema Español de Verificación de Medicamentos (SEVEM) de cara a prevenir el problema y la amenaza de los medicamentos falsificados.
En las mesas redondas han participado el presidente de la Plataforma de Organización de Pacientes (POP), Tomás Castillo, el presidente de la Federación de Distribución Farmacéutica (FEDIFAR), Eladio González, la vicepresidenta de la Federación de Autónomos (ATA), Celia Ferrero y el presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar. La mesa política ha estado integrada por José Ignacio Echániz, del Partido Popular, Jesus María Fernández, del Partido Socialista, Francisco Igea, de Ciudadanos, Joseba Andoni Agirretxea del Partido Nacionalista Vasco (PNV) y Miriam Nogueras, del Partido Demócrata Europeo Catalán (PDeCat).
Te puede interesar
-
Cofares recalca su papel estratégico en Madrid durante la visita de la consejera de Sanidad
-
Cofares refuerza su cooperación con la patronal europea de distribución farmacéutica
-
AstraZeneca impulsa la inversión de la industria en salud en la Bioregión de Cataluña
-
AsraZeneca, optimista para 2025, cierra 2024 con un crecimiento del 21%
Lo más visto
- 1 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 2 La Fiscalía pide seis años y medio de cárcel para el teniente coronel Oliva
- 3 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 4 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 5 Madrid se revuelve ante las dudas del Gobierno sobre menores inmigrantes
- 6 240 kilómetros de litoral, en manos del Gobierno vasco
- 7 Peinado rechaza la petición de Bolaños y le informa de que no puede declarar como testigo por escrito
- 8 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 9 Albares admite haber sacrificado el “supuesto principio” de autodeterminación del Sáhara por la relación con Marruecos