Los beneficios de la lactancia materna están demostrados, pero ningún país del mundo está haciendo lo suficiente. Lo advierten en un informe la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF con motivo de la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna: ningún país del mundo está invirtiendo lo suficiente en la promoción de la lactancia materna.
Según el informe, de los 194 países evaluados, sólo el 40% de los niños menores de seis meses toman exclusivamente leche materna y sólo 23 estados tienen índices exclusivos de lactancia materna por encima del 60%.
Sólo 23 estados tienen índices exclusivos de lactancia materna por encima del 60%
Las entidades recuerdan que durante los primeros seis meses de vida, la leche materna ayuda a prevenir la diarrea y la neumonía en el menor (dos de las principales causas de muerte en los lactantes), al tiempo que reduce el riesgo de cáncer de ovario y de mama en la madre.
"La lactancia materna aporta a los bebés el mejor comienzo posible de la vida. Funciona como la primera vacuna, protegiéndoles de enfermedades potencialmente mortales y dándoles todo el alimento que necesitan para sobrevivir y prosperar", ha recalcado el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
La inversión necesaria que plantean la OMS y Unicef es de 3,90€ por recién nacido
La inversión necesaria que plantean la OMS y Unicef es de 3,90€ por recién nacido, una cantidad que podría evitar la muerte de 520.000 menores de cinco años y generar unos 253.000 millones de euros en 10 años como resultado de la reducción de enfermedades, de los costes de atención sanitaria y del incremento de la productividad.
Políticas a para la promoción de la lactancia materna
"La lactancia materna es una de las inversiones más eficaces y rentables que los países pueden hacer para mejorar la salud de los más pequeños y la salud futura de sus economías y sociedades. Al no invertir en ella, estamos fallando a las madres y a sus bebés y pagando un doble precio en vidas y oportunidades perdidas", ha advertido el director ejecutivo de UNICEF, Anthony Lake.
En el caso de China, India, Indonesia, México y Nigeria, cinco de las economías emergentes más grandes del mundo que, la falta de inversión en lactancia materna provoca que cada año mueran entorno a unos 236.000 niños y se pierdan unos 100 millones de euros.
Estamos fallando a las madres y a sus bebés y pagando un doble precio en vidas y oportunidades perdidas"
Por todo ello, UNICEF y la OMS han pedido a los países aumentar los fondos para elevar las tasas de lactancia hasta los dos años de vida; aplicar "plenamente" el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna y las resoluciones pertinentes de la Asamblea Mundial de la Salud a través de "fuertes medidas legales" aplicadas y monitoreadas independientemente por organizaciones libres de conflictos de intereses.
Del mismo modo, han destacado la necesidad de promulgar políticas para remunerar la lactancia materna y promulgarla en el trabajo, basándose en las directrices de la Organización Internacional del Trabajo en materia de protección de la maternidad; y de mejorar el acceso a los consejos cualificados sobre lactancia materna como parte de los programas sanitarios de los centros de salud.
Finalmente, la OMS y UNICEF han abogado por fortalecer los vínculos entre los centros sanitarios y la sociedad, promoviendo las redes comunitarias que protejan, promuevan y apoyen la lactancia materna; y fortalecer los sistemas que rastrean el progreso de las políticas, programas y financiamiento para alcanzar las metas nacionales y mundiales de lactancia materna.
Lo más visto
- 1 Abren una investigación en RTVE por la emisión de 7.291
- 2 Un actor de La Promesa se ausenta del rodaje y hace dudar
- 3 El juez Peinado salpica al Ibex-35 por el 'caso Begoña Gómez'
- 4 Los grandes bancos de inversión dan la espalda a los aranceles de Trump
- 5 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump
- 6 Así consigue Spotify recomendarte música que te gusta
- 7 Julia Otero 'atiza' a Bertín Osborne por su actitud: "Debería cerrar..."
- 8 The White Lotus final: a qué hora emite Max España el capítulo 8
- 9 La fecha del 11-S se cerró en Tarragona: certezas y sombras de la conexión española