Los expertos en oncología han puesto ya una fecha de fin al aumento de los casos de cáncer. Será en ocho años, en 2025, cuando la incidencia del cáncer comience a remitir. Una fecha en la que las campañas de prevención, el cambio de hábitos y los métodos de detección tempranos o screening del cáncer comiencen a dar fruto.
Lo ha dicho el representante de una de las entidades con mayor autoridad en términos de cáncer, la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO), a través de su presidente, Josep Tabernero, que acaba de acceder al cargo. Ha sido con motivo de la presentación de su encuentro anual, el mayor evento científico y médico sobre el cáncer (aunque es "europea", la sociedad es internacional y cuenta con un 40% de sus miembros de fuera del continente) que se celebrará en Madrid entre los próximos días 8 y 12 de septiembre.
Desde hace 15 años está disminuyendo la mortalidad del cáncer, especialmente en ciertos tumores
Si los casos de cáncer no han hecho más que aumentar en los últimos años, los médicos se muestran optimistas y lo relacionan necesariamente con el aumento de la esperanza de vida. "Antes la primera causa de mortalidad era la cardiovascular, pero la mayor longevidad ha hecho que hayan aumentado los casos. Sin embargo, desde hace ya 15 años estamos viendo como disminuye la mortalidad del cáncer especialmente en ciertos tumores como los de mama o colon", ha afirmado Tabernero.
El presidente de ESMO ha destacado las causas que contribuirán a que en ese esperado 2025 el cáncer viva un punto de inflexión: "Las campañas para bajar el consumo de tabaco y alcohol, así como las de prevención sobre la exposición solar tendrán efectos en ocho años. También influirá la disminución a sustancias químicas conocidas - como el amianto o el radón -, la implementación de vacunas oncológicas como la del papiloma o la hepatitis, además de la mejora y universalización de las técnicas de screening". La detección precoz funciona ya de forma importante en el cáncer de mama o cérvix y está en proceso de universalización en otros tumores como los de colon. Un conjunto de factores que contribuirá especialmente a que los tumores más frecuentes disminuyan su incidencia y mortalidad, según los expertos en cáncer.
La detección precoz o screening está influyendo también en el descenso de la incidencia y mortalidad del cáncer
Al próximo encuentro de ESMO acudirán casi 24.000 profesionales sanitarios relacionados con la oncología de 131 países. En él, Espala presentará 150 estudios novedosos que representarán el 5% de las 3.000 investigaciones que tienen como objetivo avanzar en los tratamientos contra el cáncer. "Las mayores investigaciones presentadas serán en materia de terapias genéticas, cánceres de mama y melanoma", ha subrayado Tabernero.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Premios Feroz: “Una buena alfombra roja nos beneficia a todos”
- 2 Purga de Albares afecta a negociaciones con Gibraltar y Marruecos
- 3 Feijóo y el complejo Intxaurrondo
- 4 Acoso escolar en el elitista British Council: una menor reclama 35.000 euros y el colegio la culpa a ella
- 5 Óscar López lanza un pulso a Ayuso (y al Supremo) al elegir a Pilar Sánchez Acera como su número dos
- 6 La brecha entre García Ortiz y Lastra que se agranda en el Supremo
- 7 Rubiales, a juicio: se enfrenta a dos años y medio de cárcel por su beso a Jenni Hermoso
- 8 Albares, de atacar a Casa Real a cesar dos embajadores: “Ha enloquecido”
- 9 Benidorm Fest 2025: Melody gana y representará a España en Eurovisión