"Cada vez tenemos más medicamentos contra el cáncer, pero cada vez cuestan más y en algún punto esto se va a volver insostenible", ha advertido el presidente electo de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO), Josep Tabernero, durante el encuentro que reúne estos días en Madrid a 24.000 profesionales sanitarios relacionados con el cáncer.
El precio de los tratamientos ha sido uno de los temas de debate del mayor encuentro global sobre esta enfermedad, ya que la sociedad, que reúne a 16.000 profesionales de todo el mundo, ha puesto en el centro de sus actuaciones la necesidad de desarrollar modelos sostenibles en el tratamiento del cáncer. De hecho, una de las reivindicaciones de los oncólogos es que el tratamiento no puede ser valorado únicamente por su precio: "Un mismo medicamento no puede valer lo mismo para todos los pacientes, el valor tiene que ponerse según la indicación médica", ha subrayado Tabernero.
Un tratamiento no puede ser valorado únicamente por su precio, afirman los oncólogos
"Lo importante en esta carrera imparable del precio de los medicamentos es la sensibilización, lo que no se puede abordar esto es como un negocio. O lo abordamos conjuntamente o no lo podremos resolver", ha explicado Tabernero, director del Instituto de Oncología del Hospital Vall d'Hebrón (VHIO), en relación a los problemas de acceso que se han dado en el tratamiento de otras enfermedades como la hepatitis C.
No obstante, los oncólogos han querido incidir en que la situación de acceso a los medicamento en España es "razonable" respecto a otros países. "Aunque en Estados Unidos los medicamentos llegan antes, allí el acceso es menos democrático y en Reino Unido, Francia o Escocia, donde los medicamentos se aprueban más rápido, hay sin embargo menos aprobaciones", ha añadido Tabernero.
El acceso a los medicamentos en España es "razonable", según los oncólogos
En un Congreso donde se han presentado importantes avances en los tratamientos contra el cáncer, especialmente en el de pulmón y el mieloma, el presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), Miguel Martín, ha denunciado la falta de inversión en la investigación contra el cáncer, sin la cual es imposible continuar con estos avances: "Si los países invierten poco, España menos. Es necesario invertir más en estudios básicos", ha insistido Martín, haciendo hincapié en la rentabilidad que se ha demostrado "con creces".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 2 La Promesa: RTVE confirma la duración de la última temporada
- 3 El juez Peinado multa a Vox y Hazte Oír con 500 euros y al abogado de Begoña Gómez con 5.000
- 4 Bolaños se desvincula de la contratación de la asesora de Begoña
- 5 El ejército español se reincorpora a las mayores maniobras en África pero evita Marruecos
- 6 El desembarco de la familia 'Sálvame' divide a RTVE: "Esto es una parodia"
- 7 Carmen Pano, en la Audiencia Nacional: "Cuando Aldama me dice que hay que llevar el dinero a Ferraz no me dice para qué es"
- 8 Los pensionistas que recibirán en el mes de abril 140 euros extra
- 9 Joseph Oughourlian se nombra presidente de 'AS'