Pese a que es la única forma de protegerse del contagio de las enfermedades de transmisión sexual, los jóvenes parecen no acabar de entenderlo. Casi la mitad dice haber tenido relaciones sin preservativo y, lo que es más grave, uno de cada cuatro reconoce no utilizarlo nunca o casi nunca, según los datos del 'Barómetro 2017' del 'ProyectoScopio' realizado por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD). La proporción aumenta sobre todo entre los mayores de 20 años y que viven en pareja.
Aunque el 40% de los jóvenes reconoce declararse inseguro frente a las consecuencias de no usar el preservativo, el 15% declara que le compensa mantener la conducta de riesgo.
El 15% de los jóvenes dice que le compensa el riesgo de no usar preservativo
En cuanto al consumo de alcohol y drogas, que también recoge el barómetro de las entrevistas a 1.247 jóvenes, los jóvenes también ven más ventajas que inconvenientes en otras conductas arriesgadas. Por ejemplo, al 40% de los jóvenes entre 15 y 29 años les compensa emborracharse, sobre todo a los hombres menores de 25 años, con estudios secundarios, de clase media o baja y que viven solos o con los progenitores.
Cuatro de cada 10 jóvenes ni siquiera son conscientes de los riesgos que asumen con el consumo de drogas y para el 23,2%, el consumo de porros entraña unos riesgos que les merece la pena asumir. El perfil de quienes piensan así es también de hombres con estudios secundarios o bachillerato. Un 6,9% también considera asumibles los riesgos derivados del consumo de cocaína y pastillas.
Conducir bajo los efectos de las drogas
Los varones mayores de 25 años son también quienes más conducen tras haber consumido alcohol o drogas. En general, el 12% de los jóvenes admite haber conducido bajo los efectos del alcohol y un 8% del cannabis. Un 3% lo ha hecho tras consumir drogas estimulantes. Solo uno de cada tres jóvenes percibe la baja o nula seguridad de estos comportamientos, y además al 4% les compensa moderadamente el riesgo y al 2,1% le compensa claramente. Muchos más, uno de cada cuatro jóvenes, sienten que les compensa conducir por encima del límite de velocidad pese a los riesgos.
A uno de cada cuatro jóvenes le compensa conducir más rápido de lo permitido
El estudio también ha valorado comportamientos relacionados con la tecnología. Ha preguntado a los jóvenes sobre los riesgos derivados de colgar fotos íntimas en las redes sociales y el 28,7% ha reconocido que le compensa moderadamente hacerlo. Al 9,3% le compensa claramente pese a los grandes riesgos que entraña.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 2 La Promesa: RTVE confirma la duración de la última temporada
- 3 El juez Peinado multa a Vox y Hazte Oír con 500 euros y al abogado de Begoña Gómez con 5.000
- 4 Bolaños se desvincula de la contratación de la asesora de Begoña
- 5 El ejército español se reincorpora a las mayores maniobras en África pero evita Marruecos
- 6 El desembarco de la familia 'Sálvame' divide a RTVE: "Esto es una parodia"
- 7 Carmen Pano, en la Audiencia Nacional: "Cuando Aldama me dice que hay que llevar el dinero a Ferraz no me dice para qué es"
- 8 Los pensionistas que recibirán en el mes de abril 140 euros extra
- 9 Joseph Oughourlian se nombra presidente de 'AS'