La sabiduría popular dice que es "la comida más importante del día", pero el mensaje no termina de calar. Porque sólo una de cada cuatro personas hacen un desayuno completo, esto es, que incluya tres grupos de alimentos (lácteos, cereales y frutas) y aporte el 20-25% de las calorías diarias. Casi cuatro de cada 10 hace un desayuno incompleto y el restante 37% aprueba raspado con un desayuno "aceptable".
El desayuno es clave para mantener un buen estado de hidratación
Son los resultados del informe "Estado de situación sobre el desayuno en España", que la Fundación Española de Nutrición (FEN) ha presentado con motivo del Día Nacional del Desayuno, que se celebra el 13 de febrero. Una fecha en la que la FEN ha aprovechado para recordar que el desayuno es importante porque ayuda a reorganizar los cambios metabólicos sufridos durante la noche y a mantener un estado de hidratación correcto.
¿Cómo desayunamos?
Más de la mitad de los españoles incluye en el desayuno algo líquido y pan, tostadas, galletas, cereales o bollería. El 12% sólo desayuna algo líquido y un 3% no toma nada por la mañana. Quienes peor desayunan son, según el informe, los adultos, ya que casi el 40% desayuna de forma incompleta. En el caso de los niños ese porcentaje queda en el 22%.
11,2 minutos es el tiempo medio que dedicamos al desayuno, ligeramente más el fin de semana (12,1 minutos frente a 10,8 entre semana). Aunque los niños suelen desayunar en familia (casi el 90%), más de la mitad de los adultos y adolescentes desayunan solos entre semana. Según un estudio internacional citado por la FEN en su infrome, en España desayuna diariamente el 64,2% de los niños, un porcentaje que aumenta con el nivel de estudios (del 60 al 64%) y si los padres viven juntos (del 59 al 66%). Por otra parte, el estatus económico de la familia no es significativo sobre la calidad del desayuno.
El 12% de los adultos desayuna fuera de casa los días laborables y para estos, el presidente de la FEN, Gregorio Varela Moreiras, cree que "sería recomendable que se incrementara el consumo de fruta fresca, a través de una mayor y más atractiva oferta en los establecimientos de restauración colectiva y comercial".
Sobre la energía que aporta el desayuno, el informe subraya que no se llega a las recomendaciones y que en el caso de los niños se incluyen demasiados azúcares añadidos y ácidos grasos saturados. En el caso de los adultos, se incluyen más hidratos de carbono complejos (almidones) y ácidos grasos monoinsaturados.
El informe completo puede consultarse online e incluye recetas de desayunos saludables.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Fiscalía pide seis años y medio de cárcel para el teniente coronel Oliva
- 2 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 3 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 4 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 5 El presidente del Grupo Tragsa ve "asqueroso" que la exnovia de Ábalos no acudiera a su puesto de trabajo
- 6 Dos bomberos mueren y otros cuatro resultan heridos en un incendio en un parking de Alcorcón
- 7 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 8 Madrid se revuelve ante las dudas del Gobierno sobre menores inmigrantes
- 9 Zapatero: "No me siento nada orgulloso de nuestra especie"