Los niños expuestos al humo del tabaco tienen hasta cuatro veces más posibilidades de tener un cáncer de pulmón en la edad adulta. Este es sólo uno de los datos de los que nace la campaña "Coche sin humo. Protégeles", con la que el Consejo General de Enfermería quiere utilizar a los niños para eliminar el hábito de sus padres, al menos dentro del coche.
Los enfermeros creen que la Ley Antitabaco no cumplirá su cometido mientras España no prohíba el tabaco en los vehículos donde viajan menores, una medida que ya han tomado países como Francia, Reino Unido, Sudáfrica o algunos estados de EEUU.
El 30% de las muertes por tabaquismo pasivo en el mundo las sufren, según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), niños. Además, el tabaco es el responsable de que niños sufran problemas de salud graves como sibilancias, tos crónica, asma, bronquitis, infecciones severas, neumonía, otitis e incluso obesidad y cáncer.
El foco de esta campaña se centra en los coches, donde la contaminación de medio cigarrillo supera 10 veces a los límites considerados peligrosos para la salud. De las 7.000 sustancias que contiene el tabaco, dicen los enfermeros, 250 son peligrosas y 70 cancerígenas y todas permanecen en el vehículo durante semanas.
La campaña del Consejo General de Enfermería movilizará a niños de entre cinco y 10 años a los que visitarán en sus centros escolares para sensibilizarlos y que conciencien a sus padres. Los niños recibirán los materiales de la campaña para poder llevarlos a sus padres y transmitirles lo aprendido en el colegio.
El presidente de la Organización, Florentino Pérez Raya, ha hecho hincapié en que estudios como el de la Universidad de Granada han asegurado que la Ley Antitabaco ha reducido la exposición al mismo entre adultos no fumadores, pero no en niños. “Pedimos, de un lado, su prohibición [de fumar en el coche con menores], ya que entendemos que es un acto de responsabilidad cuando hay estudios científicos que demuestran que en el coche de un fumador hay más partículas dañinas de las que había en un bar cuando se podía fumar libremente. Prohibir que se fume en aquellos vehículos en los viajan niños es una prioridad. Mientras tanto, la campaña pretende concienciar a los adultos de que no fumen en sus vehículos y no sólo cuando estén delante los niños, sino también en su ausencia pues las sustancias nocivas presentes en el humo del tabaco quedan retenidas en la superficie y se siguen respirando durante semanas aunque ya no se fume”, ha afirmado Pérez Raya.
Además, la campaña se extiende a las redes sociales y a la web cochesinhumo.com. Los materiales incluyen pegatinas y llaveros para identificar a quienes se unan a la campaña.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Avance de La Promesa del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril
- 2 El renacer de las minas, un negocio de 3.500 millones
- 3 Real Madrid vs Real Sociedad: cuándo y dónde ver por TV
- 4 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 5 El pulso más arriesgado de Conde-Pumpido
- 6 El contacto Oughourlian - Gobierno se perdió hace 9 meses
- 7 Marine Le Pen, condenada por desvío de fondos a inhabilitación con ejecución inmediata
- 8 Todas las asociaciones judiciales y fiscales piden a María Jesús Montero respeto a la presunción de inocencia
- 9 ¿Qué le hizo Marcial a Emilio Aragón? Las muertes más traumáticas de la ficción española