La presencia de una impureza considerada cancerígena ha motivado la retirada por parte de Sanidad de un centenar de medicamentos contra la hipertensión que contienen Valsartán. Una alerta sanitaria de gran impacto, pues se trata de una de las principales familias de medicamentos para la hipertensión, un mal que padece el 60% de los mayores de 60 años en España. Además, el Valsartán también es uno de los fármacos indicados para la gente con insuficiencia cardíaca.
"La magnitud del problema es importante por la gran cantidad de personas que sufren de tensión alta, pero hay que recordar que la alerta está basada en el principio de precaución, y que la suspensión del tratamiento de golpe, que en la mayoría de los casos es muy necesario, puede ser mucho peor", explica la cardióloga Paola Beltrán, vocal de la Sociedad Española de Cardiología (SEC).
La SEC considera fundamental llamar a la calma, puesto que "hay alternativas múltiples de tratamiento, tanto de este principio activo en lotes no contaminados como en otros principios activos similares, que tanto los médicos como los farmacéuticos disponen de la información necesaria", afirma Beltrán. Por ello, los cardiólogos creen que el mensaje de la alerta, que afirma que no se debe suspender el medicamento pero sí consultar al médico para cambiarlo, "podría llevar a un colapso de las urgencias que no es conveniente, cuando se puede realizar ese cambio con el farmacéutico y, solo en caso de duda, consultar con el médico habitual".
Para los cardiólogos, sería oportuno que las Autoridades Sanitarias emitieran otro comunicado más dirigido al usuario final en el que se de la información de forma calmada y algún teléfono de contacto para controlar dudas.
Lo principal, no interrumpir el tratamiento de golpe
La cardióloga sí incide en que no se puede interrumpir el tratamiento de golpe. "Los medicamentos contra la hipertensión se van administrando de forma paulatina, aumentando la dosis poco a poco hasta dar con la cantidad óptima para el paciente. Si el tratamiento se retira de golpe, se deshace todo el camino andado y hay que empezar de nuevo", afirma Beltrán.
Beltrán se muestra rotunda, ya que "la hipertensión es el enemigo silencioso, pero una crisis de hipertensión puede ser muy grave. Si se ha interrumpido el tratamiento, hay que estar atentos a la aparición de dolor de cabeza, mareo o pulsación en las sienes, aunque muchas veces se dan también otros síntomas inespecíficos", concluye.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Premios Feroz: “Una buena alfombra roja nos beneficia a todos”
- 2 Purga de Albares afecta a negociaciones con Gibraltar y Marruecos
- 3 El PP pierde apoyo por la polémica de las pensiones pero lograría mayoría absoluta con Vox en unas elecciones
- 4 Feijóo y el complejo Intxaurrondo
- 5 Menos lobos: vicios y virtudes de los Feroz (y del cine español)
- 6 Óscar López lanza un pulso a Ayuso (y al Supremo) al elegir a Pilar Sánchez Acera como su número dos
- 7 Rubiales, a juicio: se enfrenta a dos años y medio de cárcel por su beso a Jenni Hermoso
- 8 Estados Unidos es ya el primer proveedor de petróleo de España. ¿Hay riesgo de que nuestra energía dependa de Trump? ¿Tiene España 'Trump dependencia' en el mercado energético?
- 9 “Pedro, baby, Pedro”, la arriesgada apuesta de Sánchez de hacer de némesis de Trump