Con el paso del tiempo los dientes van perdiendo las propiedades minerales que se depositan en el esmalte dental, este proceso es conocido como desmineralización. Este hecho motivó a un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Consiglio Nazionale delle Ricerche (CNR) a trabajar en el desarrollo de nanopartículas que pudieran revertir este proceso natural, ahora ya es un hecho.
Se trata de partículas que remineralizan dientes y huesos y suponen un gran potencial como componente de productos de higiene bucal
Se trata de partículas que remineralizan dientes y huesos, al actuar como reactivo precursor de un compuesto cristalino que se deposita en la superficie dental. Tienen un gran potencial como componente de pastas de dientes, gomas de mascar, enjuagues bucales y barnices de flúor, para tratar la sensibilidad dental y la erosión del esmalte.
“El componente mineral mayoritario de los huesos y dientes son formas cristalinas de fosfatos de calcio”, explica el investigador Jaime Gómez Morales, uno de los inventores. “Las nuevas nanopartículas que hemos desarrollado están compuestas de fosfato de calcio amorfo (ACP), que es un compuesto que se transforma en estas formas cristalinas que remineralizan el esmalte y la dentina y refuerzan los huesos”, añade. “Además, en estas nanopartículas, de entre 30 y 80 nanómetros, el fosfato de calcio amorfo está potenciado con flúor y carbonato y recubiertas con moléculas de citrato”, detalla Gómez Morales.
El proceso de preparación de las nanopartículas viene inspirado en el proceso de formación natural
El proceso de preparación de las nanopartículas viene inspirado en el proceso de formación natural y es de bajo coste: "sólo requiere un único paso de reacción a temperatura ambiente y materiales de partida económicos, por lo que es respetuoso con el medio ambiente", sostienen desde CSIC. Además, estas nanopartículas se caracterizan por su excelente biodegradabilidad, bioactividad y biocompatibilidad, demostrada en ensayos celulares in vitro, por lo que también presentan potenciales aplicaciones como nanotransportadores de fármacos. Su solubilidad dependiente del pH hace que el fármaco se libere de forma controlada.
La invención ha sido protegida mediante patente europea, concedida en España y Estados Unidos, y extendida internacionalmente a, entre otros, Brasil, China, Corea del Sur, Japón, Rusia y a la Oficina Europea de Patentes. Y licenciada a la empresa Kalichem Italia srl.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 2 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 3 La deuda americana en manos de China, el botón nuclear de Pekín contra Donald Trump
- 4 El ex-CEO de Siemens España y su familia fallecen al estrellarse el helicóptero turístico en el que sobrevolaban Nueva York
- 5 Podemos rescata a Dina tras borrar su pasado con Marruecos
- 6 Investigan a un comisario por abuso sexual a una subordinada
- 7 El British Council vende su colegio en mitad de investigaciones judiciales
- 8 Koldo acompañó a Jésica a la entrevista en Ineco e informó en tiempo real a la presidenta de Adif
- 9 El "disparate" del puesto del hermano de Pedro Sánchez en la Diputación de Badajoz según uno de sus subordinados