Los ratios de mortalidad por cáncer de mama caerán en 2019 en todos los países de la Unión Europea excepto en Polonia, según un nuevo estudio publicado en la revista Annals of Oncology. La disminución de fallecimientos será del 9% comparado con 2014, según el análisis del equipo de Carlo La Vecchia, profesor de la Escuela de Medicina de la Universidad de Milán.
En general, el número de muertes por cáncer de mama ha caído de 14,6 por 100.000 habitantes en 2014 frente a las 13,4 de 2019. En Europa, el de mama es el segundo cáncer más mortal en mujeres, por detrás del de pulmón. Datos que también se dan en España.
“En 2014, hubo 92.000 muertes por cáncer de mama en Europa y en 2009 predecimos que serán 92.800”, afirma La Vecchia. El aumento del número global de casos de enfermedad se achaca al envejecimiento de la población.
“Las mejoras en el ratio de fallecimientos se deben al aumento de programas de cribado, detección precoz y en los tratamientos. Las mejoras se dan especialmente en las mujeres de entre 50 y 69 años, grupos que normalmente entran en los programas de cribado”, afirma el director del estudio.
Comparado con el período 2000-2014, los ratios de muerte por cáncer de mama caen en 2019 un 16% entre las mujeres de 50 a 69 años, aunque solo un 6% en las mujeres entre 70 y 79 años.
“Los programas de cribado en la Unión Europea han mejorado entre 2007 y 2016 al implementarse en muchos países. No obstante, aún es demasiado pronto para observar sus beneficios en el grupo de las septuagenarias”, indica La Vecchia. “Polonia y otros países del este no tienen patrones favorables de predicción del cáncer, necesitan mejorar en diagnóstico y tratamiento”, añade.
Los investigadores se fijaron tanto en los ratios de muerte por cáncer de mama en la UE de los 28 en total, como en los seis mayores países – Francia, Alemania, Italia, Polonia, España y Reino Unido. Miraron todos los tipos de cáncer en general y, en particular, los de estómago, intestino, páncreas, pulmón, mama, útero (incluido el de cérvix), ovarios, próstata, vejiga y leucemias. Se trata del noveno año en que se presentan estas predicciones.
El país donde más bajan los ratios es en Reino Unido (un 13%), Francia (10%), Alemania (9%), Italia (7%) y España (5%), mientras que Polonia, único país donde aumentan, lo hacen un 2%.
En números globales, 1,4 millones de personas morirán de cáncer en 2019 en la UE, más hombres (787.000) que mujeres (621.900). El número es un 4,8% más que los 1,35 millones de 2014. Sin embargo, por 100.000 habitantes hay un detrimento de 139 a 131 por cada 100.000 hombres y de 86 a 83 mujeres por cada 100.000 habitantes.
El de pulmón es el cáncer más mortal y matará a 183.200 hombres y 96.800 mujeres en 2019, según estas predicciones. Sin embargo, el ratio baja en hombres (de 36 a 31 por 100.000 habitantes) y aumenta en mujeres (de 14,2 a 14,8).
De los 10 tipos de cáncer estudiados, el de páncreas es el único que no muestra una tendencia positiva, ya que aumenta el ratio de mortalidad en mujeres y se mantiene estable en hombres.
“Estos datos reflejan, probablemente, la tendencia actual con el tabaco, que “sigue siendo el principal factor de riesgo para desarrollar cáncer”, explica La Vecchia. “Además, el sobrepeso y la diabetes, que están ligados al cáncer de páncreas, han aumentado y el progreso contra este cáncer lo obstaculiza la falta de fondos y la escasez de supervivients a largo plazo y que estén presionando por mejoras”, añade.
Los investigadores afirman que desde el pico de muertes que el cáncer produjo en 1988 se han evitado más de cinco millones de muertes en la Unión Europea. De ellas, 440.000 lo fueron por prevención del cáncer de mama. En 2019 exclusivamemente, calculan que se evitarán 360.000 muertes por cáncer – 237.000 en hombres y 122.000 en mujeres -.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 Así puedes obtener el borrador de la renta antes de tiempo
- 3 Ganas de manifestarse (contra la oposición)
- 4 El gasto en pensiones sube un 5,8%, hasta los 216.000 millones
- 5 Esteban gana peso y aglutina la oposición a Ortuzar en la carrera para presidir el PNV
- 6 El PP pierde apoyo por la polémica de las pensiones pero lograría mayoría absoluta con Vox en unas elecciones
- 7 Premios Feroz: “Una buena alfombra roja nos beneficia a todos”
- 8 Beyoncé se corona en los Grammy
- 9 Purga de Albares afecta a negociaciones con Gibraltar y Marruecos