El Grupo de Investigación en Nanovacunas y Vacunas Celulares del Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL, en Santander) ha desarrollado una vacuna contra el cáncer que, además de prevenir la enfermedad, tiene efectos terapéuticos, es decir, mata la enfermedad.
La vacuna ha sido probada con éxito en animales, in vitro y también se ha probado en líneas celulares humanas, induciendo la muerte de los tumores. La vacuna actúa sobre las células que frenan la respuesta inmunológica ante el cáncer. De este modo, se permite que el organismo libere "su ejército inmunitario" y pueda combatir el tumor "con toda su artillería", según ha explicado el técnico del grupo, Héctor Terán.
La nanovacuna se ha experimentado ya en animales con tumores de piel, pulmón y cerebro
La nanovacuna está compuesta por un núcleo de oro al que se acoplan químicamente unas moléculas de glucosa que la dirigen hacia las células que inhiben la respuesta inmunológica, las dendríticas, y también se acopla una toxina de una bacteria, un péptido, que dirige la nanovacuna a las células tumorales para matarlas.
La nanovacuna se ha experimentado ya en animales con tumores de piel, pulmón y cerebro. "Hemos mirado melanoma, pulmón y glioblastoma. De los tumores que se ven muy grandes en ratón se pasa a tumor cero, es decir, remisión total del tumor", ha señalado la doctora Carmen Álvarez, directora del Instituto.
El cáncer ha remitido, los animales han sobrevivido y además no han sufrido recaídas
El cáncer ha remitido, los animales han sobrevivido y además no han sufrido recaídas. "Hemos seguido durante un año a los ratones que hemos tratado (ese tiempo equivale a 20 años en los humanos), y no tienen nada: tumor cero, supervivencia total", ha destacado. Además, la nanovacuna no tiene toxicidades, con lo que se combina bien con otros fármacos, y estimula el sistema inmunológico.
El siguiente paso es conseguir fondos con los que financiar un Ensayo Clínico de Fase I, es decir, en pacientes que no han mejorado con otros tratamientos. En este proceso de transferencia, el Grupo de Investigación cuenta con el asesoramiento de la Unidad de Apoyo a la Investigación que la Plataforma de Innovación en Tecnologías Médicas y Sanitarias (ITEMAS) auspicia en IDIVAL.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 2 El ejército español se reincorpora a las mayores maniobras en África pero evita Marruecos
- 3 Sanidad ordena retirar varias sopas y caldos de los supermercados
- 4 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"
- 5 La Promesa: avance del capítulo 579 el próximo lunes 21 de abril
- 6 La Promesa: RTVE confirma la duración de la última temporada
- 7 El juez Peinado multa a Vox y Hazte Oír con 500 euros y al abogado de Begoña Gómez con 5.000
- 8 Los pensionistas que recibirán en el mes de abril 140 euros extra
- 9 La abeja robot o cómo la realidad supera a 'Black Mirror'