El Govern, que ya impulsó la despenalización de la eutanasia en el Congreso de los Diputados, impulsará una ley catalana de eutanasia y suicidio asistido, elaborada por consenso entre los grupos parlamentarios, que regulará el "cómo" se aplica y en qué circunstancias.
La consellera de Salud de la Generalitat, Alba Vergés, ha anunciado esta nueva ley en el transcurso de la sesión de control del Parlament al Ejecutivo catalán y, posteriormente, ha confirmado la iniciativa legislativa en unas declaraciones realizadas fuera del hemiciclo. Vergés convocará en los próximos días la Mesa de fuerzas políticas para empezar a acordar la ley y el procedimiento que será utilizado para su tramitación, tanto en el Parlament como en el Congreso de los Diputados.
Según la consellera de Salud, Cataluña puede legislar sobre el "cómo" se aplica la eutanasia, los procedimientos, circunstancias y lugares, puesto que dispone de las competencias sanitarias y de gestión de los centros hospitalarios, pero "choca una vez más" con el Código Penal, "que sigue penalizando derechos".
"Cataluña siempre ha sido pionera en el reconocimiento de derechos", ha subrayado Vergés, que ha recordado que fue la primera en aprobar el Documento de Voluntades Anticipadas (DVA) y hay cerca de 93.000 personas que lo han suscrito desde junio de 2002. "Debemos afrontar el tabú de la muerte, teniendo presente el miedo al sufrimiento", ha señalado Vergés, antes de añadir que "morir es inevitable pero sufrir no lo es" y, al mismo tiempo, advertir que "criminalizar la eutanasia es penalizar el sufrimiento".
Vergés ha recordado que en 2017 el Parlamento catalán ya aprobó una ley parecida a la que ahora se desea impulsar con los votos favorables de todos los grupos menos los del PP y la abstención de Ciudadanos. Esta ley catalana llegó hasta el Congreso de los Diputados pero su tramitación se detuvo, también por el rechazo de PP y Ciudadanos.
Vergés ha considerado urgente conseguir ambos objetivos para evitar que tengan que publicarse otros vídeos como el dado a conocer por el suicidio asistido de María José Carrasco, una enferma terminal que puso fin a su vida con la ayuda de su marido, Ángel Hernández.
Te puede interesar
-
Gina Montaner: "Mi padre era un liberal y optó por la libertad individual de la eutanasia"
-
"La teoría evolucionista de Darwin está cada vez menos sostenida en la ciencia"
-
La cápsula para el suicidio del 'Doctor Muerte' que ha provocado un terremoto en Suiza
-
La eutanasia, vista por los médicos que la aplican: "Cuando lo haces se te altera el corazón"
Lo más visto
- 1 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 2 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 3 La deuda americana en manos de China, el botón nuclear de Pekín contra Donald Trump
- 4 El ex-CEO de Siemens España y su familia fallecen al estrellarse el helicóptero turístico en el que sobrevolaban Nueva York
- 5 Podemos rescata a Dina tras borrar su pasado con Marruecos
- 6 Investigan a un comisario por abuso sexual a una subordinada
- 7 El British Council vende su colegio en mitad de investigaciones judiciales
- 8 Koldo acompañó a Jésica a la entrevista en Ineco e informó en tiempo real a la presidenta de Adif
- 9 El "disparate" del puesto del hermano de Pedro Sánchez en la Diputación de Badajoz según uno de sus subordinados