Fundación MAPFRE se ha sumado a la campaña #SpeakUp y, de modo específico, al “uso responsable del móvil mientras se conduce”. Lo hace con motivo de la Road Safety Week, un evento impulsado por la ONU que se enmarca en los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) para conseguir reducir las muertes en carretera un 50% en 2020.
Y es que la distracción es un factor concurrente en el 28% de los siniestros con víctimas y el 33% de los siniestros mortales, 29% y 37%, respectivamente en vías interurbanas. Es habitual ver a conductores utilizando el teléfono, circulando de una manera anormalmente lenta o con trayectorias erráticas como consecuencia de la conducción desatenta.
El tiempo de reacción es mayor en una conversación telefónica que con el triple de alcohol en sangre permitido para circular
Es más, la distracción provoca un aumento importante en la distancia recorrida durante el tiempo de reacción y por tanto en la distancia de frenada, aumentando estas de manera
significativa si a la distracción unimos el exceso de velocidad o la velocidad inadecuada. Según un estudio realizado por el TRL (The future of transport), el tiempo de reacción es mayor durante una conversación telefónica que si el conductor tuviera una concentración de alcohol en sangre de 0,8 gramos por litro (más del triple de lo permitido).
El evento se celebra del 6 al 12 de mayo de 2019 y está promovido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y coordinada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Cualquiera puede unirse a la misma de una forma muy sencilla: contestando una encuesta a través de los perfiles de Redes Sociales de MAPFRE y de Fundación MAPFRE.
Hablar por el móvil multiplica por 4 el riesgo de colisión. Que el móvil no te distraiga #NotNow📱. Tú tienes la solución para reducir los siniestros en carretera 🚗🚙 . ¿Cuál de estas medidas crees que sería la más adecuada? #SpeakUphttps://t.co/MUHDI5FDTX
— FUNDACIÓN MAPFRE (@FMobjetivocero) April 2, 2019
Los resultados se darán a conocer en la Asamblea del Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial (OISEVI) que se organiza en Madrid del 6 al 12 de mayo, y en la Conferencia Ministerial de alto nivel que tendrá lugar en Estocolmo a principios de 2020.
La Road Safety Week pretende fomentar que haya un liderazgo más fuerte y comprometido en el ámbito de la seguridad vial, en el que estén implicados los líderes políticos y en el que los ciudadanos tengamos una posición más comprometida.
Te puede interesar
-
La violencia de ETA seguirá siendo la gran ausente de las pruebas de la EBAU en Euskadi
-
"Un tercio de los alumnos llega a secundaria sin saber leer ni escribir"
-
La Escuela de Enfermería de la FJD-UAM inaugura su Campus Pintor Rosales
-
La compañía española IGNITE lanza su IA para la educación en la feria BETT Show UK
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 5 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 6 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 7 Europa mira a Alemania
- 8 Bruselas decide bajar el tono y negocia con Trump para evitar la llegada de los aranceles
- 9 Un nombre sale a relucir en 'La Promesa' y un personaje le invoca