El 34% de los padres y madres españoles considera que no dedican suficiente tiempo a sus hijos, según se refleja en el primer estudio de salud y bienestar en la infancia de la aseguradora DKV y el Hospital Sant Joan de Déu. Sin embargo, en cuanto a la calidad del tiempo dedicado, el 82% de los participantes tiene un buen grado de satisfacción, aunque tan solo el 24% la definirían como muy buena, mientras que el 16% la definen como regular y el 3% como mala o muy mala.
El estudio, basado en entrevistas a más de 2.000 padres y madres con hijos hasta los 10 años, revela que el 27% de los padres y madres españoles solo realiza actividades con sus hijos uno o dos días entre semana. Según este mismo análisis, el 7% no realiza actividades con sus hijos ningún día entre semana.
Aunque durante los fines de semana aumenta el tiempo que les dedican, entre semana el 40% de los padres y las madres encuestados realizan actividades con sus hijos todos los días de lunes a viernes, mientras que el 26% afirma hacerlo entre tres y cuatro días.
El estudio también señala diferencias entre los progenitores. En líneas generales, los padres son quienes perciben en mayor medida (41%) que no dedican suficiente tiempo a los niños y niñas en comparación a las madres (27%). De hecho, de promedio, entre semana, la madre hace más actividades con sus hijos que el padre.
Además, las mujeres encuestadas valoran más positivamente la calidad del tiempo dedicado a sus hijos: un 85% la ve 'muy buena o buena', un 15% la ve 'regular o mala'; mientras que el 79% de hombres considera que es 'muy buena o buena' y el 21% 'regular o mala'. También se aprecian diferencias según el estado civil, ya que el 42% de los separados o viudos afirma que no prestan el tiempo necesario a sus hijos, frente al 32% de los solteros y 33% con pareja.
El informe afirma también que para un 62% de los niños españoles jugar con sus padres y madres se encuentra entre sus actividades preferidas, junto a jugar con juguetes (74%), o con sus amigos (72%), por delante de interactuar con el teléfono móvil (25%), jugar con videoconsolas (24%) o ver la televisión (58%).
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Marruecos celebra que plan de cultura marroquí de Murcia incluya "fiesta de la Marcha Verde"
- 2 Europa, en manos de Trump: "Si corta el grifo, colapsamos"
- 3 Luis García Montero y el 'borrado' de la viuda de Ángel González
- 4 La Junta de Telefónica, clave para decidir la guerra de Prisa
- 5 Hacienda recuerda el límite de dinero a retirar del cajero
- 6 Zapatero, la conexión china de Pedro Sánchez
- 7 La nueva multa que pueden recibir los dueños de los gatos
- 8 La Abogacía tiene "dudas" sobre la ley de eficiencia y teme que la obligación de conciliar frene el acceso a la Justicia
- 9 Horno de sobremesa Cecotec lo está petando por menos de 35€