La Dirección de Salud Pública y Adicciones del Departamento de Salud ha sido informada por la empresa guipuzcoana Patés Zubía SL de que en los análisis internos realizados a varios lotes de medallones de foie ha detectado la presencia de 'Listeria monocytogenes'. Como medida preventiva, la empresa, en colaboración con Salud Pública, ha avisado a todos los clientes para retirar de la venta todos los productos afectados.
Según ha informado el Gobierno Vasco, los Servicios de Epidemiología no tienen constancia de ningún caso de listeriosis asociado al consumo de estos productos, pese a lo que mantienen una vigilancia específica ante cualquier sospecha de caso.
En ese sentido, ha apuntado que se están realizando las investigaciones oportunas para identificar y resolver el origen de esta contaminación microbiológica. Todo apunta a que se trata de una "contaminación cruzada puntual" que ha contaminado los medallones durante el proceso productivo.
La listeriosis tiene un período de incubación variable, de 3 a 70 días, con una mediana de 21 días. "Se suele manifestar como un cuadro febril leve, pero en personas de riesgo como mujeres embarazadas, personas inmunodeprimidas puede ser grave", ha recordado.
Lotes afectados
Los productos afectados son Medallón bloc de pato 30% trozos 70 gramos -lotes 985, 988, 1009 y 1012-; Medallón foie gras de pato mi cuit 75 gramos -lotes 986 y 1001-; Medallón bloc de foie gras de pato 70 gramos -lotes 987, 1002, 1008 y 1013-; Medallón bloc de foie gras pato pasas 75 gramos -lotes 999, 1003 y 1010-; Medallón foie de canard 70 gramos -1000, 1004, 1007 y 1011-; y Medallón de foie gras de pato mi cuit 50 gramos -lotes 353 y 354-.
El Departamento de Salud recomienda a las personas que tengan en su domicilio los citados productos se abstengan de consumirlos y los devuelvan al punto de compra y, en caso de presentar sintomatología tras consumo de estos productos, acudan a su centro de salud.
Esta información ha sido comunicada a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información de la Red de Alerta Nacional (SCIRI), a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) y a las autoridades competentes de las Comunidades Autónomas donde se ha comercializado estos productos.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Aemet difunde un mapa de Marruecos con el Sáhara Occidental
- 2 Avance semanal de La Promesa del lunes 7 al viernes 11 de abril
- 3 The White Lotus final: a qué hora emite Max España el capítulo 8
- 4 Luis García Montero y el 'borrado' de la viuda de Ángel González
- 5 Guerrilleros, la lucha minó el imperio francés de Napoleón
- 6 Hacienda recuerda el límite de dinero a retirar del cajero
- 7 Así es el nuevo registro horario que las empresas deben realizar
- 8 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump
- 9 Zapatero, la conexión china de Pedro Sánchez