El 10,4 por ciento de los pacientes con Covid-19 ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) está en un hospital privado, según ha informado este martes la Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE), aludiendo a los datos facilitados por el Ministerio de Sanidad.
En concreto, la sanidad privada se encuentra atendiendo de forma aproximada a 275 pacientes hospitalizados en UCIs, de un total de 2.700 ingresos por positivos. Además, ha registrado 4.900 casos positivos por test de Covid-19.
"Las empresas sanitarias privadas están dando de hecho un servicio público y no solo desde el inicio del estado de alarma, y lo hacemos con plena dedicación y responsabilidad hacia la sociedad española. En este sentido, cabe destacar también la importante labor de los profesionales médicos que trabajan en la privada representados por la Organización Médica Colegial", ha dicho el presidente de ASPE, Carlos Rus.
Asimismo, ha informado de que el lunes el departamento que dirige Salvador Illa ha solicitado a ASPE que recabe material asistencial de los centros privados para ponerlos a disposición de los hospitales públicos.
Situación límite
En este sentido, la organización ha informado de que algunos hospitales privados, especialmente de Madrid y La Rioja, se encuentran en un nivel de estrés asistencial límite. Además, en Cataluña se ha alcanzado en la práctica el cien por cien de la ocupación en las UCIs existentes en la sanidad privada, con una "muy limitada" capacidad de incrementar nuevas camas UCI.
Del mismo modo, ha explicado que los planes de contingencia en la sanidad en Andalucía establecen ahora la cercanía al paciente como elemento crítico de la derivación a un hospital u otro; y que los hospitales privados de las siguientes regiones gestionan de forma directa pacientes que antes derivaban a la pública por indicación expresa de las administraciones sanitarias autonómicas: Cataluña, Valencia, Galicia, Murcia e Islas Baleares.
En la Comunidad Valenciana, la Conselleria de Sanitat ha solicitado a la sanidad privada regional obtener y ceder respiradores; en Murcia ha habido reuniones de coordinación entre todos los hospitales de la UMHC y la Dirección General de Planificación para iniciar la coordinación, y la sanidad pública ha pedido conocer el número de camas libres; y en Baleares se ha puesto a disposición de la sanidad pública 150 camas, de las que 42 son UCIs.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Otra actriz de La Promesa se marcha y defiende a sus guionistas
- 2 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 3 Trump levanta una muralla a Europa y China, pero exime del castigo a Rusia
- 4 La Fiscalía pide seis años y medio de cárcel para el teniente coronel Oliva
- 5 Madrid se revuelve ante las dudas del Gobierno sobre menores inmigrantes
- 6 Peinado rechaza la petición de Bolaños y le informa de que no puede declarar como testigo por escrito
- 7 Trump impondrá aranceles del 20% para todos los productos de la UE
- 8 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 9 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira