El Gobierno ha abogado este domingo por forjar una reedición de los Pactos de la Moncloa de finales de los 70 que busquen relanzar la economía española después de la crisis del coronavirus, pero en "clave" de defensa de la democracia, por lo que quedarán "al margen" quienes no la quieren, aludiendo así a la formación de Santiago Abascal, que ayer no contestó la consulta que trató de hacerle Pedro Sánchez sobre la prórroga del estado de alarma.
En estos términos se ha manifestado el ministro de Transporte, José Luis Ábalos, durante la conferencia de prensa ofrecida este domingo en el palacio de la Moncloa.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se mostró ayer a favor de la reedición de estos pactos que aglutinaron a las fuerzas democráticas que entonces se abrían paso en España, coincidentes en la apuesta por favorecer la transición desde la dictadura franquista. Ciudadanos (Cs) ha reclamado también unos acuerdos de ese calado.
No todas las fuerzas políticas están de acuerdo, tal y como recalcó el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, hace pocos días. Este mismo domingo se ha pronunciado de modo similar el líder de EH Bildu, Arnaldo Otegi.
El PP aún no ha definido una posición al respecto, si bien tanto su líder, Pablo Casado, como distintos dirigentes han dejado claro que no participarán los populares en acuerdos que conduzcan a un deterioro aún mayor de la economía.
Ábalos, respecto de la posición del Gobierno, ha señalado que los Pactos de la Moncloa de hace más de 40 años pretendieron la prosperidad económica del país y la salvaguarda de los derechos civiles para que se abriera paso la democracia.
Así, ante las actuales apelaciones a reeditar estos pactos para relanzar la economía tras la crisis, el ministro pidió "no descuidar el elemento democrático que tuvieron", en respuesta a los rechazos del líder de Vox, Santiago Abascal, a atender las llamadas del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
"Los Pactos de la Moncloa buscaban dar paso a la democracia y los derechos civiles y además a la bonanza económica", recordó Ábalos. "Entonces, como ahora, también necesitamos concertación para relanzar la economía y al margen de aquellos que no quieren la democracia en este país", añadió.
Sin embargo, para el también responsable de Organización del PSOE, más grave que no responder a la llamada del presidente sería negar su condición. Y esta actitud "antidemocrática", de ser así, "se agrava en esta coyuntura", por lo que se hace difícil que a alguien que actúa de este modo se le puedan aceptar propuestas.
Así que si los Pactos de Moncloa de 1977 buscaron el fortalecimiento de la democracia, "algunos se lo tienen que aplicar", ha asegurado el ministro, aunque aquí no ha concretado a quién o quiénes se estaba refiriendo.
Te puede interesar
-
Guía para no perderse en el caso de corrupción más grave para el Gobierno
-
El Gobierno estudia fórmulas para aumentar más el gasto en Defensa
-
El juez del Supremo acuerda la retirada de pasaporte de Ábalos y le prohíbe salir de España
-
España pide a la UE más gasto en Defensa pero solo dedica la mitad que cuando entró en la OTAN
Lo más visto
- 1 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 2 Los conservadores alemanes ganan elecciones y AfD logra récord
- 3 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 4 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 7 Friedrich Merz hombre que gobernará Alemania lidiará con Trump
- 8 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 9 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'