Sanidad ha informado, tras el seguimiento diario de la crisis del coronavirus, de 4.273 casos de contagiados y 637 fallecidos más en las últimas 24 horas en España, la cifra de decesos más baja desde el 24 de marzo. En total, España acumula 135.032 positivos y 13.055 muertos.
Respecto a las muertes, el aumento es menor que la pasada semana cuando, el mismo día, se produjo un aumento de 812 fallecimientos, según los nuevos datos aportados por el Ministerio de Sanidad.
Asimismo, en la actualidad hay 6.931 personas en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 40.437 personas ya se han curado de la enfermedad, lo que supone 2.357 en un día.
La Comunidad de Madrid ha amanecido este lunes con 38.723 afectados y 5.136 muertos, seguida de Cataluña con 26.824 personas infectadas por el coronavirus y 2.760 fallecidas por esta causa. Asimismo, Andalucía cuenta con 8.581 afectados y 491 muertos; Aragón con 3.347 infectados y 284 fallecidos; Asturias, registra 1.646 contagiados y 86 muertos; y Baleares, 1.320 afectados y 81 muertos.
Por su parte, Canarias ha contabilizado 1.649 pacientes y 85 fallecidos; Cantabria ya cuenta con 1.483 pacientes y 77 muertos; Castilla-La Mancha tiene 10.602 pacientes y 1.132 fallecidos; Castilla y León 9.116 infectados y 919 muertos; Ceuta 83 afectados y 3 fallecidos; y la Comunidad Valenciana, 7.334 infectados y 637 muertos.
Por su parte, Extremadura registra ya 2.068 infectados y 228 fallecidos; Galicia 6.151 pacientes y 190 muertos; Melilla 86 contagiados y 2 fallecidos; Murcia, 1.259 afectados y 68 muertos; Navarra, 3.231 afectados y 187 fallecidos; País Vasco tiene 8.810 pacientes afectados y 548 muertos por coronavirus; y La Rioja 2.719 contagiados y 141 fallecidos.
Este fin de semana ha dejado dos importantes decisiones en la gestión de la crisis. Por un lado, la prorrogación del estado de alarma hasta el 26 de abril, fecha que tendrá que ser ratificada en el Congreso de los Diputados; por el otro, el anuncio de la estrategia de 'desecalada' que ya está diseñando el Ejecutivo.
La hoja de ruta de Sanidad una vez se doblegue la curva de casos se basará en el aislamiento de los pacientes asintomáticos en infraestructuras de las comunidades autónomas y la realización masiva de test de diagnóstico del Covid-19.
Te puede interesar
-
El conseller de Medio Ambiente pide acelerar las obras pendientes tras la DANA de octubre
-
La Japan Weekend confirma el auge de la cultura japonesa en España
-
Adeslas regresa a Muface y se presentará al concurso para la asistencia sanitaria de funcionarios
-
Quién era Arturo Torró, exalcalde de Gandía y fundador de +Visión hallado muerto
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 9 ‘Dos hombres y medio’: Crack, estrellas porno y muchos millones