Fernando Simón, el director de Alertas Sanitarias y Emergencias del Ministerio de Sanidad, ha regresado hoy a la actividad presencial tras pasar quince días en aislamiento domiciliario por dar positivo en la prueba del coronavirus.
En su retorno a la rueda de prensa del Comité Técnico que hace un seguimiento y actualización de los datos relacionados con el virus, Simón ha querido agradecer el apoyo recibido a través de las redes y medios. Además, ha accedido a relatar ante las cámaras cómo ha vivido su experiencia con el coronavirus.
En su caso afirmaba que "los síntomas han sido leves" y tan solo ha tenido un poco de fiebre el primer y segundo día. En cuanto a la ya famosa tos seca que los expertos relacionan como síntoma directo de la enfermedad, ha bromeado: "He tenido una tos bastante persistente, pero como mi voz y garganta habitualmente ya tienen esta peculiaridad no he notado mucho tener un poco más de tos".
Ha querido destacar que en su caso el síntoma más peculiar ha estado relacionado con el cansancio: "Tenía mucho sueño constantemente". Sin embargo, como él mismo ha afirmado, "tampoco sé si después de dos meses sin dormir prácticamente nada puedo relacionarlo únicamente con el virus".
Así es como el profesional ha querido explicar su experiencia por si esta pudiese servir para los que se encuentran actualmente contagiados.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 2 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 3 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 4 Lo que enseña la caída de Álvarez Pallete en Telefónica (y III)
- 5 Zelenski rinde homenaje a los caídos con Sánchez y otros líderes
- 6 El músculo de Indra, el campeón nacional de defensa del Gobierno
- 7 El novio de Ayuso, la empresaria que dice que llevó dinero a Ferraz, la asesora de Moncloa y Jésica: la semana más frenética
- 8 Sleepmaxxing: los expertos advierten del peligro de sus medidas
- 9 Los 5 de Alhucemas, el “crimen de estado” que Marruecos silencia