El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha avisado de que "no hay suficiente información" de que los casos de shock pediátricos en niños, que se están observando en algunos países, se relacionen con el nuevo coronavirus.
Simón se ha pronunciado así en la rueda de prensa posterior a la reunión diaria del Comité de Gestión Técnica del coronavirus y después de conocerse que los pediatras de algunos países como Reino Unido, Italia, Francia o Bélgica hayan alertado de la presencia de esta asociación entre varios menores.
De hecho, las autoridades sanitarias del Reino Unido ya han informado de que varios niños han muerto por esta nueva enfermedad inflamatoria, que podría estar relacionada con el Covid-19, tal y como ha indicado el ministro de Sanidad británico, Matt Hancock.
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, por su parte, ha avisado de que no hay "información suficiente" como para asegurar que los shock en los niños se puedan vincular a la infección por el nuevo coronavirus.
Una opinión que, además, comparte con la Asociación Española de Pediatría (AEP) que ha señalado que "por el momento no se ha establecido" si los casos de shock pediátrico en niños que se están observando en algunos países "son una coincidencia en el tiempo con la pandemia del Covid-19 o tiene algún tipo de relación causal".
A través de una nota interna, la AEP alertó este martes a los pediatrias y médicos que ven niños de la aparición en las últimas dos semanas de un número de pacientes pediátricos caracterizados por un cuadro inusual de dolor abdominal, acompañado de síntomas gastrointestinales (diarrea y/o vómitos), con aceptable estado general pero que pueden evolucionar en pocas horas hacia un shock, con taquicardia e hipotensión, incluso en ausencia de fiebre.
"La mayoría de los casos se han detectado en niños en edad escolar o adolescentes. Además, suelen acompañarse de fiebre, eritrodermia e inyección conjuntival solapándose con dos posibles entidades como la enfermedad de Kawasaki y un síndrome shock tóxico", argumentaron.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 2 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 3 Podemos rescata a Dina tras borrar su pasado con Marruecos
- 4 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 5 Wall Street pierde un 3,5% por los nuevos aranceles a China y constata que el miedo no ha desaparecido
- 6 Muere una familia de turistas españoles al estrellarse un helicóptero en el río Hudson de Nueva York
- 7 Koldo acompañó a Jésica a la entrevista en Ineco e informó en tiempo real a la presidenta de Adif
- 8 La deuda americana en manos de China, el botón nuclear de Pekín contra Donald Trump
- 9 RTVE confirma el nuevo destino de El cazador y Aquí la Tierra