El Ministerio de Sanidad ha informado de 50 muertos más por coronavirus, pero ha excluido a cerca de 2.000 fallecidos de la estadística total tras cambiar otra vez el sistema de recuento. Mientras, los nuevos contagios confirmados mediante PCR han bajado hasta los 132, un dato que eleva a 235.400 los positivos contados desde el inicio de la pandemia.
Así, se han producido un total de 26.834 fallecimientos desde el inicio de la pandemia, por lo que Sanidad ha rectificado este dato, que ayer se situaba en 28.752 decesos. En concreto, han dejado de aparecer en la estadística 1.126 muertos en Cataluña, 291 en Madrid, 152 en Castilla-La Mancha, 62 en Comunidad Valenciana y 48 en Castilla y León.
Los 50 muertos de este lunes se distribuyen de la siguiente manera: uno Andalucía, uno Aragón, siete Baleares, uno Cantabria, dos Castilla-La Mancha, cinco Castilla y León, tres Cataluña, dos Ceuta, seis Comunidad Valenciana, nueve Galicia, tres Madrid, uno País Vasco y nueve La Rioja.
En las últimas 24 horas, las comunidades autónomas han notificado al Ministerio de Sanidad 132 nuevos positivos, elevando el total a 235.400. Esta es la menor cifra en casos en un día desde el 5 de marzo (78). En los últimos 14 días se han registrado 6.846 casos, y 3.121 en los últimos siete días. De ellos, 1.026 personas han iniciado síntomas en las últimas dos semanas y 243 en la última semana.
Los 132 nuevos casos se localizan en Aragón (dos), Asturias (dos), Canarias (dos), Castilla y León (1), Cataluña (89), Comunidad Valenciana (dos), Extremadura (dos), Madrid (18), Murcia (seis), Navarra (seis) y La Rioja (dos).
Por otra parte, once personas han ingresado en cuidados intensivos (11.298 en el acumulado) y 256 han precisado de hospitalización, 122.439 en total. De los 11 nuevos ingresados en UCI, tres pertenecen a Andalucía, uno a Aragón, uno a Canarias, dos a Castilla-La Mancha, uno a Comunidad Valenciana y tres a Madrid.
En hospitalizados, 22 son de Andalucía, 17 Aragón, tres Asturias, siete Baleares, cinco Canarias, dos Cantabria, 22 Castilla-La Mancha, 25 Castilla y León, uno Cataluña, uno Ceuta, 23 Comunidad Valenciana, 13 Extremadura, seis Galicia, 94 Madrid, uno Navarra, 9 País Vasco y cinco La Rioja.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 9 ‘Dos hombres y medio’: Crack, estrellas porno y muchos millones