El número de contagios de coronavirus detectados en las últimas 24 horas se ha disparado a los 257, más del doble de los registrados ayer, lo que supone la cifra más alta de nuevos positivos en un solo día desde el fin del estado de alarma y el inicio de la "nueva normalidad" el pasado 21 de junio.
Según los últimos datos del Ministerio de Sanidad, que cifra en 9 los fallecidos de la última semana, los nuevos casos se concentran en Aragón, que ha informado de 60; Cataluña (52), Galicia y Madrid, ambas con 35, y Andalucía, con 28, seguidas, pero de lejos, por el País Vasco, con 12, y Extremadura, con 10.
Por debajo de esa cifra está la Comunidad Valenciana (7); Murcia (6); Navarra (4); Castiila-La Mancha y Castilla y León, con 2; y Asturias, Baleares y La Rioja, con 1. Solo Canarias y Ceuta y Melilla no han diagnosticado nuevas infecciones.
La estadística de Sanidad contabiliza un total de 28.396 muertos con coronavirus desde el inicio de la pandemia, cuatro más que la víspera; de los 9 que han perdido la vida esta semana, cuatro han fallecido en Madrid; 2 en el País Vasco, 1 en Andalucía y otro en Aragón.
Los días con mayor número de defunciones de esta semana han sido el miércoles y el sábado pasados, con 4 y 3, respectivamente.
Con 252.513 casos confirmados mediante PCR, España sigue en el octavo puesto mundial con más afectados, por detrás de Estados Unidos (2.932.596), Brasil (1.668.589), Rusia (694.230); India (286.349); Perú (309.278), Chile (301.019), Reino Unido (285.768) y México (268.008) y en el séptimo en número de muertos.
En los últimos 7 días se han diagnosticado 2.347 casos, 70 menos que el martes; de ellos, casi la mitad han sido detectados en Cataluña (1.147). Por detrás está Madrid, con 273 y, más lejos, Aragón (223); Galicia (138) y Andalucía (121), y solo Ceuta y Melilla se mantienen con ninguno.
Así, la tasa de incidencia acumulada (casos diagnosticados por cada 100.000 habitantes), que en el conjunto de España es del 4,99, es muy dispar entre autonomías: los brotes disparan la de Aragón al 16,9 y la de Cataluña al 14,94, mientras que la de Asturias es de 0,1 y la de La Rioja de 0,63.
Si se tiene en cuenta los últimos 14 días, son 4.653 los contagios confirmados, lo que eleva la tasa de incidencia acumulada al 9,89.
No obstante, el indicador más fiable para los expertos sanitarios es el de los confirmados con inicio de síntomas en los últimos 7 días, que han sido 36 menos que los reflejados el lunes, un total de 351. A la cabeza sigue Cataluña con 135, por delante de Madrid (41), Aragón (40) y Andalucía (33).
Sanidad cifra en 137 las hospitalizaciones producidas en siete días -20 menos que el martes-, y en 125.630 las totales. La gran mayoría se han hecho en Madrid (39), Castilla-La Mancha (24); Andalucía (15), Aragón (12) y Comunidad Valenciana (10).
En Asturias, Baleares, y las ciudades autónomas no ha habido ningún nuevo ingreso hospitalario y en Canarias, La Rioja y Extremadura solo 1.
Asimismo, el Ministerio calcula en 11.707 los pacientes que han requerido de cuidados intensivos desde el inicio de la pandemia, 6 de ellos en la última semana, de los que 2 han sido ingresados en las ucis de Cataluña, y 1 en Andalucía, Canarias, Castilla y León y Murcia.
Los datos pormenorizados por comunidades autónomas del impacto de la epidemia del coronavirus están disponibles en las infografías que a diario ofrece la Agencia EFE a través de su plataforma https://efs.efeservicios.com/. EFE
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 2 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 3 La deuda americana en manos de China, el botón nuclear de Pekín contra Donald Trump
- 4 El ex-CEO de Siemens España y su familia fallecen al estrellarse el helicóptero turístico en el que sobrevolaban Nueva York
- 5 Podemos rescata a Dina tras borrar su pasado con Marruecos
- 6 Investigan a un comisario por abuso sexual a una subordinada
- 7 El British Council vende su colegio en mitad de investigaciones judiciales
- 8 Koldo acompañó a Jésica a la entrevista en Ineco e informó en tiempo real a la presidenta de Adif
- 9 El "disparate" del puesto del hermano de Pedro Sánchez en la Diputación de Badajoz según uno de sus subordinados